Quantcast
Channel: Noticias sobre Honda: autos y todas las novedades - Motorpasión México
Viewing all 372 articles
Browse latest View live

Honda City, esta semana en el garaje de Motorpasión México

$
0
0

Honda City Mexico

El Honda City recibió una actualización recientemente. No ha sido un cambio generacional, de hecho ha sido sólo un ligero facelift que lo pone a tono con el diseño del resto de la gama. Si acaso, la novedad más importante es su país de procedencia; a partir de ahora llega a México desde China.

La versión que estamos conduciendo corresponde al tope de gama, el Honda City EX (287,900 pesos) disponible sólo con transmisión automática CVT. Bajo el cofre lleva un motor de 1.5 litros de 118 hp y 107 lb-pie de par. La carrocería va pintada en color Azul Sport. En su gama de colores, estrena el Rojo Granada.

El Honda City es el tercer modelo más vendido de la marca en México, sólo abajo de CR-V y HR-V. Está construido sobre la plataforma del Honda Fit, lo que asegura buen espacio interior, confiabilidad mecánica y un andar bastante cómodo.

Mientras el auto duerme en nuestro garaje, nos gustaría conocer qué es lo que quieres saber del Honda City 2018. La sección de comentarios queda abierta.


Honda City 2018, a prueba: ¿Es tan bueno como su precio lo sugiere?

$
0
0

Honda City 2018

El segmento de los subcompactos sedanes es la mina de oro de las marcas de autos en México. El Honda City es la propuesta de la firma japonesa para este segmento, donde el espacio interior, el nivel de equipamiento y el rendimiento de combustible son factores cruciales para agradar a la mayoría de los consumidores.

De cara a la segunda mitad de su vida generacional, el Honda City recibe una actualización estética y cambia de procedencia; a partir de ahora es importado desde China —hecho poco relevante pues la calidad es la misma que antes. La verdadera pregunta es: en un mercado cada vez más competido, ¿el Honda City tiene lo necesario para ser una opción relevante? Lo hemos puesto a prueba.

Honda City 2018 5

En el Honda City, la genética manda

Como tal, el Honda City no es un producto global como Fit o CR-V. Ha sido desarrollado para cumplir con las necesidades específicas de mercados como el latinoamericano o el del sur de Asia. En México —al cierre de julio de 2017— ocupa la cuarta posición del segmento de los sedanes subcompactos de gama alta, sólo abajo de Nissan Versa, Volkswagen Vento y Chevrolet Sonic.

Honda City 2018 18

La actualización se centra en el rediseño del frente, ahora más parecido a Civic.

Aun sin ser un modelo global, el Honda City se mantiene fiel al espíritu de la marca. Desde el diseño podemos notar una adaptación a lo nuevo de la firma japonesa. En la parte delantera, que es donde se centran los cambios, encontramos unos faros más estilizados que estrenan luces de conducción diurna. También hay un nuevo parachoques con rasgos similares a los del Honda Civic. En la parte trasera, las novedades se resumen en un nuevo diseño para la zona baja del parachoques.

En todo lo demás, el Honda City permanece tal y como lo conocemos. Mide 4.45 metros y se consolida como uno de los subcompactos más amplios de su categoría, gracias a una plataforma compartida con Honda Fit. La banca trasera es capaz de acomodar perfectamente a tres adultos, al menos a lo largo gracias a un túnel de transmisión casi plano y un generoso espacio para piernas y cabeza. A lo ancho es donde más limitaciones existen —habitual en el segmento—, por lo que serán dos los que viajen mejor.

Honda City 2018 10

Los interiores cumplen, pero hace falta una revisión tecnológica

Los interiores del Honda City son una bipolaridad tecnológica. Por un lado tenemos el factor wow de controles táctiles hasta para el aire acondicionado, pero en el día a día no resultan tan prácticos, pues la fidelidad no es la misma que tocar un botón o una perilla. Nos sucedió que el parabrisas comenzó a empañarse con el auto en movimiento y localizar el desempañador frontal supuso una mayor distracción de la que hubiera sido simplemente sentir el botón.

Por otro lado está el sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas, que cuenta incluso con puerto de conexión HDMI, pero no es compatible con Android Auto ni con CarPlay ni cuenta con navegación, además algunos gráficos ya acusan el paso de los años. Eso sí, cuenta con Siri Eyes Free para controlar desde el volante los comandos de voz de la asistente virtual de Apple.

Honda City 2018 12

En tema de acabados, el Honda City cumple, aunque dista de ser el referente de su categoría. Todos los plásticos son duros y, aunque los ensambles son sólidos, nos hubiera encantado encontrar la misma calidad del Fit en este auto, porque su rango de precios lo amerita. Ahora es fabricado en China, pero Honda mantiene sus estándares de calidad; si no nos lo cuentan, no lo hubiéramos notado.

Por los $287,900 que cuesta, el Honda City debería ofrecer algo más que sólo ABS y dos airbags.

El equipamiento califica como completo, aunque la etiqueta del auto sugiere algunos elementos extra, como encendido automático de luces, vestiduras en piel —aunque la calidad de la tela es bastante buena—, quemacocos o navegación. De serie, esta versión EX lleva luces de conducción diurna de LED, llave inteligente, controles de audio y velocidad crucero al volante, infotenimiento con pantalla de 7 pulgadas, cámara de reversa, equipo eléctrico, rines de aluminio de 16 pulgadas y aire acondicionado automático.

Honda City 2018 8

Finalmente llegamos al tema de seguridad, donde verdaderamente acusamos ausencias importantes, sobre todo considerando que el City ronda los 290,000 pesos. Cuenta únicamente con bolsas de aire frontales y frenos ABS —con tambores en el eje trasero— cuando rivales como Ford Fiesta, KIA Rio Sedan o Hyundai Accent llegan a ofrecer hasta 7 airbags, frenos traseros de disco y control de estabilidad.

Honda City 2018 13

Desde el volante es un sedán muy cómodo

En el plano de la conducción, lo primero que llama la atención es una posición de manejo muy cómoda y fácil de encontrar, además hay buena visibilidad hacia todas las direcciones. Al volante, el Honda City es un sedán poco pretencioso, cuyo único propósito es llevarnos de aquí para allá sin mayor dificultad. Está orientado por completo al confort y su calibración de suspensiones lo sabe bien: absorbe correctamente las múltiples irregularidades de las calles mexicanas.

Si lo entendemos como tal, no podemos criticar su configuración mecánica. Bajo el cofre lleva un motor de 1.5 litros de 118 hp y 107 lb-pie, asociado a una transmisión automática tipo CVT con cambios simulados al volante. La potencia es suficiente y la transmisión CVT sabe encontrar un equilibrio entre prestaciones y consumos. Mantiene esa sensación artificial de aceleración, pero lo justifica con el buen rendimiento de combustible: 12.4 km/l en entornos urbanos. No hay ni una gota de diversión en su manejo, pero se mueve correctamente... aunque, a nuestro parecer, en zona de curvas se inclina más de lo que nos gustaría. Cuestión de ser prudentes.

Honda City 2018 7

El producto es correcto, lo malo es el precio

Así, de primer vistazo, el Honda City tiene justo lo que busca el consumidor mexicano en un sedán de este tipo: confiabilidad, espacio interior y buen rendimiento de combustible. Sin embargo, para ser el líder hace falta algo más.

Por los 287,900 pesos que cuesta esta versión, el Honda City se convierte en uno de los modelos más costosos de su categoría. Vale mucho la pena en materia de espacio y consumo, pero se queda corto en conectividad, calidad y, sobre todo, seguridad. Sería un producto recomendable si costara, al menos, 40,000 pesos menos; con rivales como KIA Rio Sedán, SEAT Toledo o incluso Dodge Neon, no sabemos a dónde se van los casi 290,000 pesos que cuesta City.

7.9

Calidad7
Equipamiento7
Seguridad6
Motor7
Comportamiento7.5
Consumo9
Espacio interior9.5
Cajuela9
Comodidad10
Precio7

A favor

  • Es uno de los sedanes más amplios de su categoría.
  • El rendimiento de combustible es muy bueno.
  • En términos generales es un auto muy cómodo.

En contra

  • La sensación artificial de aceleración por la transmisión CVT.
  • El equipo de seguridad es muy básico.
  • Los controles táctiles del A/C no transmiten tanta fidelidad.
  • El precio podría ser más competitivo.

Honda City 2018 3

Ficha técnica del Honda City 2018

Versión probada

Motor

4 cilindros

Suspensión delantera

Independiente tipo McPherson

Cilindrada

1,597 cm³

Suspensión trasera

Barra de torsión

Potencia máxima (hp @ rpm)

118 hp @ 6,600 rpm

Longitud

4,455 mm

Par máximo (lb-pie @ rpm)

107 lb-pie @ 4,600 rpm

Cajuela

396 litros

Transmisión

Automática CVT

Consumo urbano

12.4 km/l

Tracción

Delantera

Consumo en carretera

N.D.

Frenos

Disco / Tambor

Consumo en combinado

N.D.

Peso

1,112 kg

Capacidad del tanque

40 litros

Velocidad máxima

N.D.

Emisiones de CO2'

173 g/km

Aceleración 0-100 km/h

N.D.

Precio

$287,900

' Cifra publicada por el Portal de Indicadores de Eficiencia Energética y Emisiones Vehiculares

[[gallery: honda-city-2018-prueba]]

Urban EV Concept, la punta de lanza de la electrifiación europea de Honda se presentará en Frankfurt

$
0
0

Honda Urban Ev Concept Teaser

El enfoque de las armadoras hacia vehículos urbanos eléctricos con cierta capacidad autónoma es claro. La gran mayoría están desarrollando su versión de un auto con estas características, y Honda presentará un concepto de esta naturaleza durante el próximo Auto Show de Frankfurt. El Urban EV es un concepto en el que se basará la versión de producción de este nuevo auto que se planea vender en Europa.

Por el momento hay poca información sobre el concepto, y la imagen que la marca mostró junto al anuncio de la presentación tampoco nos deja ver mucho al mostrarnos lo que podría ser la parrilla del auto mostrando el porcentaje de recarga de la batería. Según la marca, “el Urban EV Concept será la estrella principal de la marca en Frankfurt, marcando la dirección que un futuro modelo de producción tomará para formar parte de su plan de electrificación de sus modelos europeos”.

Honda Jazz

El anuncio del Urban EV Concept vino acompañado por la confirmación de la presencia del CR-V Hybrid Prototype que se presentó en Shanghai y la versión actualizada del Honda Jazz (Fit) junto a la nueva generación del Civic utilizando un motor diesel. Todos estos modelos estarán enfocados al mercado europeo, pero eso no los elimina por completo de otros mercados. El Civic diesel muy difícilmente se venderá fuera de Europa, pero los demás bien podrían llegar a nuestro mercado en el futuro.

En Motorpasión México | Honda City 2018, a prueba: ¿Es tan bueno como su precio lo sugiere?

Honda HR-V 2018: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Honda Hr V 2018 Mexico

Fue en abril del 2015 cuando el Honda HR-V comenzó ventas en México en tres versiones llegando a un segmento de grandes ventas y continuo crecimiento en México donde cada vez existen más y mejores opciones de compra.

Ahora, para su modelo 2018, Honda ha agregado una versión Touring que se coloca en el tope de la gama y agrega más equipamiento para pelear contra rivales como Mazda CX-3, Chevrolet Trax, Renault Duster, Ford Ecosport, Nissan Kicks, Mitsubishi ASX, Peugeot 2008 y Suzuki Vitara.

Honda Hr V Mexico 2018

Estéticamente, el Honda HR-V 2018 no ha recibido cambio alguno, solamente la nueva versión Touring ahora tiene faros LED con luces diurnas de la misma tecnología y unos rines de nuevo diseño. Aparte de lo anterior, sigue con el mismo diseño que continúa vigente y con toques deportivos viéndola desde algunos ángulos.

Mecánicamente también permanece inalterada y el motor situado debajo del cofre es un 4 cilindros de 1.8 litros que entrega 141 hp y 127 lb-pie de torque a las ruedas delanteras, la transmisión es una CVT para las cuatro versiones mientras que la de entrada ofrece también la opción de caja manual de 6 velocidades.

Honda Hr V 2018 Mexico Interior

Los precios y detalle de equipamiento por versión, a continuación:

Honda HR-V Uniq MT 2018: $307,900

  • Motor 1.8 litros con 141 y 127 lb-pie de torque
  • Transmisión manual de 6 velocidades
  • Transmisión CVT: $323,900
  • 4 bolsas de aire (2 frontales y 2 laterales)
  • Frenos ABS con distribución electrónica de frenado
  • Control electrónico de estabilidad
  • Sistema de anclaje para sillas infantiles
  • Freno de mano electrico
  • Rines de aluminio de 17"
  • Luces diurnas de halógeno
  • Sistema de infotenimiento con pantalla LCD de 5", puerto USB compatible con iPhone, interfaz HandsFreeLink, Bluetooth y reproductor de CD

Honda HR-V Epic CVT 2018: $353,900

Agrega lo siguiente a versión Uniq CVT:

  • Sistema Eco Assist
  • Faros automáticos
  • Faros de niebla
  • Quemacocos eléctrico de 3 posiciones
  • Cámara de reversa de 3 ángulos y pautas dinámicas
  • Control crucero
  • Sistema de acceso sin llave y encendido del motor mediante botón
  • Sistema de infotenimiento con pantalla touch de 7" con interfaz HDMI, HondaLink y Siri Eyes Free

Honda HR-V Touring CVT 2018: $381,900

Agrega lo siguiente a versión Epic CVT:

  • Faros LED
  • Luces diurnas de LED
  • Paletas de cambio al volante
  • Aire acondicionado automático con panel touch
  • Vestiduras de piel
  • Volante y palanca forrados en piel
  • Bolsa portaobjetos detrás de los asientos delanteros

Honda quiere electrificar Europa con el Urban EV Concept

$
0
0

Honda Urban Ev Concept

El Auto Show de Frankfurt es sin duda uno de los más importantes del mundo y el que la mayoría de los fabricantes europeos consideran como el de casa, pero eso no es motivo para que marcas de otras latitudes, como Honda, nos dejen de mostrar sus conceptos más nuevos, como el Urban EV Concept que cuenta con un claro diseño retro pero echa mano de lo último en tecnología fijando su vista hacia el futuro.

Este nuevo hatchback eléctrico adopta un diseño claramente retro recordándonos al Civic de hace muchos años, pero con toques modernos que le ayudan a conseguir ese balance nostálgico y actual que tanto trabajo le cuesta a este tipo de modelos. Es 10 cms más corto que el Fit y cuenta con un habitáculo para cuatro pasajeros con dos asientos tipo banca en color gris y acentos en madera. El acceso a dicho habitáculo es posible gracias a sus dos puertas son tipo suicida (con las bisagras en la parte trasera) y en donde encontraríamos la parrilla en un auto común, el Urban tiene una pantalla donde podemos poner mensajes para otros conductores.

Honda Urban Ev Concept

Al igual que la gran mayoría de los conceptos, el Urban tendrá que modificar varias cosas antes de llegar a producción, pero es algo que al parecer sucederá ya que Takahiro Hachigo, CEO de Honda, dijo que este auto “no es una visión de un futuro lejano, una versión de producción de este auto estará disponible en Europa en 2019”. Habrá que esperar para ver si esa versión final será exclusiva para el viejo continente o si Honda planea venderlo en otros continentes.

En Motorpasión México | El Honda Civic Type R 2018 se podrá ver más extremo con nuevas piezas JDM, siempre y cuando vivas en Japón

[[gallery: honda-urban-ev-concept]]

El Honda CR-V Hybrid Prototype anticipa una variante híbrida para el próximo año

$
0
0

Honda Cr V Hybrid Concept

Para nosotros, el Honda CR-V ya es un viejo conocido, pero en Europa la nueva generación apenas comenzará a venderse. Su primera aparición en el Viejo Continente ha sido en el Auto Show de Frankfurt, a través de un prototipo que anticipa el lanzamiento de una variante híbrida muy pronto.

De prototipo, a este CR-V le queda muy poco. Como suele ser habitual con algunos modelos de Honda, los concept cars lucen casi idénticos al modelo de producción que se unirá a la gama en los próximos meses. En el caso del CR-V Hybrid Concept, todo parece igual al SUV que ya está a la venta en nuestra región.

Honda Cr V Hybrid Concept 4

La principal diferencia se esconde en sus entrañas. En lugar del motor turbo de 1.5 litros se encuentra un bloque de 2.0 litros i-VTEC de ciclo Atkinson apoyado por un motor eléctrico. Utiliza una transmisión de una sola relación de engranajes de conexión directa, de tal manera que aprovecha mejor la transferencia de par.

El Honda CR-V Hybrid contará con un sistema llamado Intelligent Multi-Mode Drive (i-MMD) con tres modos de manejo. El mismo sistema es capaz de decidir cómo utilizar el combustible y la energía eléctrica de la manera más eficiente posible, aunque a petición del conductor se puede conducir en modos 100% eléctrico (EV Drive), híbrido (Hybrid Drive) o dando prioridad al de combustión interna y utilizando el eléctrico para mejorar prestaciones (Engine Drive).

Honda Cr V Hybrid Concept 2

Honda se reservará las especificaciones de potencia y consumo para el lanzamiento del modelo de producción, que seguramente tendrá lugar durante el primer trimestre del próximo año. No sabemos si el Honda CR-V Hybrid estará disponible en México. Para Europa, además de esta variante híbrida, se puede pedir el motor 1.5 litros turbo con caja manual de 6 velocidades o transmisíon DSG. No habrá motores diésel.

¿Por qué nos resulta tan fascinante el Honda Urban EV Concept?

$
0
0

Honda Urban Ev Concept

El diseño automotriz es un ente que va evolucionando conforme pasa el tiempo. Al igual que cualquier otra moda, los gustos cambian y las tendencias se renuevan para mostrarnos una cara diferente de las cosas. En el caso de los autos, la tecnología juega un papel muy importante al permitirle a los diseñadores jugar con formas nuevas con las que antes no se podía por las limitantes tecnológicas. El mejor ejemplo de esto es lo que muchos están haciendo con los faros LED que pueden ser mucho más pequeños y cumplir con las necesidades de iluminación que requieren los autos en la actualidad.

Sin embargo, hay algunos modelos que deciden romper con el molde y se inspiran en diseños antiguos, tomando como base el estilo de hace varios ayeres y salpicánodolo con algunos toques modernos para dejar claro que no es sólo una copia del modelo en el que se inspiran, sino una reinterpretación moderna creada específicamente para apelar a nuestra nostalgia.

Honda Urban Ev Concept

Inspiración del pasado

Hemos visto varios casos de estos bastante exitosos. La década pasada vio el surgimiento de esta tendencia de diseños “retro” con varios ejemplares como el Dodge Challenger, Ford Mustang, Volkswagen New Beetle y FIAT 500. Todos estos modelos tomaron algo del pasado y lo evolucionaron para agradar a nuevos clientes que probablemente no estaban presentes cuando los modelos originales gozaban de su apogeo.

De todos estos modelos, el único que permanece prácticamente sin cambio alguno es el FIAT 500. El pequeño hatchback italiano parece haber encontrado la fórmula exacta entre vintage y moderno para permanecer con el mismo diseño durante 10 años y seguir viéndose igual de fresco que el día que lo presentaron.

Fiat 500 Aniversario 01

El diseño atemporal del 500 es algo difícil de conseguir, pero parece que tenemos un nuevo competidor que podría lograr exactamente lo mismo. Durante el Auto Show de Frankfurt, Honda presentó el Urban EV Concept, un pequeño hatchback de dimensiones más cortas que un Fit que cuenta con un diseño retro que ha llamado la atención de todo el mundo.

Sus líneas simples nos recuerdan a tiempos mejores en donde los autos eran más sencillos y el placer de conducir no se veía interrumpido por niñeras electrónicas. No decimos que los sistemas de seguridad actuales estén mal, simplemente que antes la experiencia era más pura y se entraba más en comunión con el auto.

Honda Urban Ev Concept

Pasado y futuro en armonía

El nuevo Urban EV muestra trazos simples con ángulos bien definidos y con un perfil bastante limpio. Los faros redondos utilizan lo último en tecnología, pero al estar integrados a la parrilla se nota la influencia de modelos de otra época. Este nuevo concepto toma como inspiración la segunda generación del Civic que se fabricó de 1979 a 1983, una época en la que los hot hatch comenzaron a surgir y nos presentaron un nuevo estilo de movilidad urbana.

El Honda Urban EV Concept es un claro homenaje a los hot-hatches de antaño.

Autos como el Volkswagen Golf Mk.1 y el Peugeot 205 son claros ejemplos de cómo los hatchbacks de esa época estaban diseñados pensando en las familias pequeñas con buen espacio interior, peso contenido y potencia suficiente para ser divertidos si eso era lo que queríamos. Actualmente los autos han crecido bastante debido a los equipamientos de seguridad, pero el Urban EV apela a nuestra nostalgia de una época en la que los autos eran más ligeros y más fáciles de maniobrar.

Honda Civic 1979

Viendo hacia adelante, con un gancho a la nostalgia

A pesar de su look retro, este nuevo concepto de Honda utiliza lo último en tecnología al ser 100% eléctrico, y según el CEO de la marca, es un adelanto de un vehículo de producción que veremos en unos cuantos años rodar por Europa. De llegar a producción con muy pocos cambios, el Urban EV sería un parteaguas dentro de la marca ya que su estilo retro no va de la mano con el diseño netamente oriental y futurista que encontramos en los demás modelos de Honda. A diferencia del Urban EV, los modelos que produce la marca japonesa actualmente cuentan con ángulos mucho más marcados, frentes afilados y un estilo en general que busca ser más agresivo.

Los diseños retro pueden ser un éxito o pasar desapercibidos. La lista de autos que mencionamos al principio no eran los únicos que contaban con diseño de este estilo en esa época, el Chevrolet HHR y el Chrysler PT Cruiser son dos buenos ejemplos de cómo un diseño retro se puede hacer viejo rápidamente. No creemos que esto le pase al Urban EV, y más bien apostamos a que, si llega a producción con las dimensiones que tiene el concepto y básicamente el mismo diseño, logrará lo mismo que el FIAT 500 al contar con un diseño atemporal que ha demostrado ser del gusto de la mayor parte del público.

En Motorpasión México | El Honda CR-V Hybrid Prototype anticipa una variante híbrida para el próximo año

La pesadilla ha terminado, McLaren y Honda terminan su relación en la Fórmula 1

$
0
0

Mclaren Honda

Hace algunos días comentamos lo que se venía vislumbrando con anterioridad: McLaren y Honda no tenían la mejor relación en la Fórmula 1 y el rompimiento era cuestión de tiempo así que el momento ha llegado y su separación es oficial.

Luego de 3 años de haber intentado reencarnar la combinación de autos McLaren y motores Honda que tantas glorias y éxitos les dio hace aproximadamente 25 años, ingleses y japoneses han acordado llevar esto a su fin cuando la temporada 2017 de Fórmula 1 termine.

Sin duda alguna, Honda ha hecho hasta lo imposible por mejorar el funcionamiento de sus motors V6 turbo que se utilizan en el serial, esfuerzos que no han visto considerables mejoras y que han llevado a este rompimiento.

El futuro para McLaren ya está escrito y para la próxima temporada utilizarán motores Renault y con ellos buscarán de nueva cuenta subir a lo más alto para competir contra Mercedes, Ferrari y Red Bull.

Mclarenhonda

Con esta noticia los rumores de la salida de Fernando Alonso de McLaren se quedan atrás ya que el nuevo motor le dará nuevas oportunidades al piloto español

Para Honda, la continuidad en la Fórmula 1 también será una realidad ya que han firmado un contrato con Toro Rosso a quienes les proveerán motores para la temporada 2018.

Más en Motorpasión México | El Mercedes-AMG Project One Concept lleva motor de F1 y llega a 200 km/h en menos de 6 segundos


Honda presentará un nuevo concepto de deportivo eléctrico en el Auto Show de Tokio

$
0
0

Honda Deportivo Electrico Concept Teaser

Honda parece estar enrachado, y para el Auto Show de Tokio nos mostrará otro concepto de un auto eléctrico, pero esta vez será un deportivo compacto en lugar de un hatchback. La marca japonesa buscará repetir el éxito obtenido por el Urban EV en el pasado Auto Show de Frankfurt con este nuevo concepto de un auto deportivo que según la marca “entregará una sensación de placer y unión emocional al conductor” al combinar una planta de poder eléctrica con tecnología de inteligencia artificial.

Por el momento no tenemos más información y Honda sólo nos ha adelantado una imagen en la que se puede apreciar apenas una parte del auto. Al parecer seguirá la misma línea que el Urban EV Concept al contar con un estilo minimalista retro, también en color blanco, que le ayuda a presentar un diseño limpio y bien logrado. En el sketch podemos apreciar las grandes salpicaderas traseras, las calaveras con tecnología LED e incluso se puede ver ligeramente el interior donde parece que la consola central está dominada por una pantalla.

Honda Urban Ev Concpet Trasera

El nuevo concepto deportivo de Honda estará acompañado por el Urban EV y el NeuV Concept que se presentó en el CES de Las Vegas a principios de año. Con este nuevo auto, Honda deja bien claro qué dirección planea tomar en cuanto a diseño para sus vehículos eléctricos, y esperemos que al igual que el Urban EV, sea un preámbulo de un modelo que llegará a producción en los próximos años y no un simple estudio de diseño.

En Motorpasión México | ¿Por qué nos resulta tan fascinante el Honda Urban EV Concept?

Se filtran las primeras imágenes del Honda Sports Vision Gran Turismo Concept

$
0
0

Honda Sports Vision Gt Filtrado

Hace un par de años vimos unos dibujos de un auto que bien podría ser una versión más pequeña del NSX ser utilizados por Honda en una patente. Desde entonces no se había escuchado nada concreto de este posible “baby NSX”, pero con la llegada del videojuego Gran turismo Sport, las preguntas comienzan a responderse. Nuevas fotos del juego exclusivo para PlayStation 4 que se estrena el 17 de octubre se filtraron para mostrarnos el Sports Vision Gran Turismo Concept, y se parece bastante a esos dibujos que vimos hace un par de años.

El diseño del nuevo auto digital es sumamente parecido al de las patentes, aunque con algunos cambios que lo hacen ver un poco más agresivo. Cuenta con ángulos más marcados y con salpicaderas más pronunciadas, pero es el mismo modelo. Como la mayoría de los autos especiales creados para el juego, por el momento sólo lo conoceremos en su versión digital, aunque no descartamos una presentación en vivo durante el Auto Show de Tokio.

Honda Sports Vision Gt Filtrado

Es probable que el concepto sirva como base para un auto deportivo que se colocaría por debajo del NSX con el que Honda haría frente al nuevo Toyota Supra. Los rumores indican que se podría llamar ZSX y es probable que los directivos de la marca japonesa ya le hayan dado luz verde al proyecto, aunque todavía no hay noticias oficiales al respecto. De ser una realidad, podríamos esperar un auto con un enfoque muy parecido al del NSX con su motor híbrido, aunque bajado de tono para ser más accesible y tener menos potencia, a fin de cuentas sería el “hermano menor”.

En Motorpasión México | Honda presentará un nuevo concepto de deportivo eléctrico en el Auto Show de Tokio

Honda ya piensa en un Civic Type R más accesible

$
0
0

Honda Civic Type R 2018

Motor turbo de 306 hp, transmisión manual, 0 a 100 km/h en 5.7 segundos y récord del auto de tracción delantera más rápido de Nürburgring. El Honda Civic Type R es un deportivo espectacular, pero también es muy costoso. Para gusto de muchos, la firma japonesa podría presentar pronto una versión más accesible.

El Civic Type R actual lleva el equipamiento del tope de gama, lo que eleva su precio de manera considerable. Sin embargo, de acuerdo con un documento filtrado de la NHTSA, Honda ya tiene lista una nueva versión con algo menos de equipamiento, pero el mismo nivel de prestaciones deportivas.

Honda Type R

Ese Civic Type R reduciría su equipamiento para costar hasta un 20% menos.

El documento nuestra la lista de versiones del Civic Hatchback. La mayoría son del modelo convencional con el motor de 1.5 litros turbo, pero al final de la lista encontramos dos versiones con el motor K20C1 —el 2.0 litros turbo de 306 hp— y transmisión manual, lo que confirma la homologación de un Type R algo menos equipado que el Touring actual.

Honda Civic Type R 2018 2

No se sabe con certeza de qué equipamiento prescindirá, pero es probable que pierda el asistente de cambio de carril Honda LaneWatch y que lleve rines más pequeños, asientos más sencillos y un sistema de audio menos elaborado, entre otros, para reducir su precio hasta un 20%. De tal manera, llevado al Civic Type R disponible en México, estaríamos hablando de una nueva versión con un precio cercano a los 600,000 pesos.

Todo apunta a que Honda presentará esta versión el próximo año. Sólo el tiempo dirá si ese Civic Type R más accesible estará disponible en mercados más allá del estadounidense.

En Motorpasión México | Honda Civic Type R vs. Ford Focus RS vs. SEAT León Cupra: Analizamos a los hot-hatches del momento

Honda Sports EV Concept: Si Mazda no electrifica primero al MX-5, Honda podría tener una alternativa

$
0
0

zdvad

Sí, sí, lo sabemos, el futuro del mundo automotriz es el de la electrificación y en los últimos años esta medida ha ganado popularidad sobre otras alternativas como la pila de hidrógeno, entre otras.

Honda hace un par de meses nos mostraba un concepto de un hatchback eléctrico que planea poner a rodar en 2019, a un costo relativamente bajo y con prestaciones que lo hagan un auto digno para uso cotidiano en ciudad, ahora en el Auto Show de Tokyo llega el Sports EV Concept. Mismo que básicamente se basa en el hatchback de hace meses pero pesado sólo para dos y enfatizar su manejo.

dafa

A diferencia de un MX-5, el Sports EV Concept es un coupé bi-plaza. Desafortunadamente, Honda no ha querido dar cifras de desempeño, tamaño de batería o cualquier otro dato, por lo que lo único que nos queda es especular.

Por lo tanto nos gustaría creer que este pequeño coupé deportivo podría llegar el mismo año que el Urban EV Concept, ya que por dimensiones y algunas otras similitudes estéticas como todo el frente del auto, podríamos pensar que incluso la misma plataforma. No diríamos que es el S2000 del futuro, pero si una alternativa eléctrica sólo con tintes deportivos para la ciudad.

adfada

En Motorpasión México | ¿Por qué nos resulta tan fascinante el Honda Urban EV Concept?

A veces los sueños se hacen realidad. La producción del Urban EV de Honda comenzará en 2019

$
0
0

Honda Urban Ev Concept

El Urban EV Concept de Honda fue una de las sorpresas más gratas que tuvimos durante el pasado Auto Show de Frankfurt. El pequeño auto eléctrico cautivo a todos los asistentes al evento gracias a su diseño retro que aprovechó nuestra nostalgia para sobresalir dentro del show. El Urban EV es un auto que nos recordó otra época y nos prometía tiempos mejores por venir, y ese futuro está más cerca de lo que creíamos.

Honda anunció que comenzará la fabricación de la versión de producción del Urban EV en 2019. Se espera que el modelo se comience a vender ese mismo año en Europa y que llegue a Japón para 2020. Por el momento no se ha confirmado si llegará a América, y aunque desde el principio se dijo que era un modelo para el mercado europeo, la reacción tan positiva que ha tenido el público hacia él podría hacer que los directivos de la marca pienses en expandir los mercados en los que lo planean comercializar.

Honda Urban Ev Concept

Hasta ahora no se ha dicho nada sobre la planta motriz del auto, sólo sabemos que es 100% eléctrico, pero Honda no ha dado cifras de rango ni potencia. No sabemos qué motor tendrá ni de qué tamaño será el paquete de baterías. Evidentemente tampoco se ha hablado de un rango de precio. Lo que sí prometió Honda es que mantendría la versión de producción lo más parecida posible al concepto.

Hay varias cosas que deberán cambiar para la versión final. El modelo de producción seguramente tendrá espejos retrovisores convencionales, pilares más gruesos y rines más pequeños. El interior es donde probablemente cambien más las cosas ya que la banca corrida que tiene para los asientos frontales es muy poco probable que llegue a la versión final. Esperamos que al menos la enorme pantalla que cruza todo el tablero sí esté presente, junto con toda una serie de asistencias para el conductor y un manejo al menos semi-autónomo.

En Motorpasión México | ¿Por qué nos resulta tan fascinante el Honda Urban EV Concept?

Te puedes llevar a casa el motor de un Honda Civic Type R por sólo 125,000 pesos

$
0
0

Honda Civic Type R 2018

Supongamos, sólo por suponer, que en casa tienes un Honda Civic y tu presupuesto se queda lejos de los 729,900 pesos que pide la marca por un Type R. Eres, además, un aficionado a la mecánica y estarías dispuesto a extirparle el motor de 1.5 litros turbo a tu Civic para trasplantarle el 2.0 turbo del Type R. Si ésa es tu situación, te tenemos una buena noticia.

La filial estadounidense de Honda anunció la posibilidad de adquirir el motor del Civic Type R por 6,520 dólares, sin considerar gastos de envío. Por si no te has enterado, este motor desarrolla 306 caballos de fuerza y 295 lb-pie de par, con lo que le basta al deportivo japonés para llegar a 100 km/h en sólo 5.7 segundos.

Honda Civic Type R Motor

No es la primera vez que Honda vende por separado el motor del Civic Type R, pero sí la primera vez que lo ofrece en América. Su auto, al ser sinónimo de tradición entre los entusiastas de la velocidad y del tuning, se ha convertido en objeto de deseo en Europa y Asia, de forma que corredores amateurs podían instalar el motor del Type R en sus coches —no necesariamente Civic.

El motor ya está disponible a través del programa Honda Racing Line, que además ofrece algunas otras partes de alto desempeño para vehículos de la marca. Si te interesa, puedes echarle un vistazo a todo lo que ofrecen en la web que prepararon específicamente para ello.

En Motorpasión México | Honda ya piensa en un Civic Type R más accesible

El Honda Vision Gran Turismo es una creación virtual que queremos ver en las calles ya

$
0
0

Honda Vision Gran Turismo

El mundo PlayStation continúa recibiendo nuevos modelos para la gama Vision Gran Turismo. La última colaboración llega de la mano de Honda, con un prototipo que se trae todo lo mejor del emblemático NSX, pero en proporciones más pequeñas para dar vida a un pequeño y muy llamativo coupé.

Por ahora sólo se podrá disfrutar en el mundo virtual, aunque Honda creó una unidad a escala real para ponerlo a prueba en un túnel de viento, lo que incluso deja la puerta abierta al interés del fabricante en lanzar un deportivo por debajo del NSX. Como tal, este Vision Gran Turismo fue diseñado por los estudios de la marca en California y puesto a punto en Japón.

Honda Vision Gran Turismo 2

Utiliza una ligera carrocería de fibra de carbono y el motor turbo de 2.0 litros del Honda Civic Type R. Pero ojo, porque en lugar de 306 caballos de fuerza, el Vision Gran Turismo esconde alrededor de 400 hp y utiliza una avanzada transmisión automática de doble embrague de ocho cambios.

Este prototipo es exclusivo para PlayStation... por ahora. Puede ser un simple ejercicio de diseño y el sueño de los ingenieros de hasta dónde podría llegar un hermano menor del NSX, sin embargo, no descartamos que en un futuro a mediano plazo, la firma japonesa nos sorprenda con algún coupé con estas características.

[[gallery: honda-vision-gran-turismo-concept]]


El Brexit es muy mala idea y Honda lo sabe: podría abandonar Reino Unido

$
0
0

Honda Brexit

En un documento presentado al Comité de Negocios del Parlamento de Inglaterra, Honda hace público que no podría pagar un impuesto del 10% extra que afectaría a sus modelos después de que el Reino Unido se separe de la Unión Europea. “Una tarifa del 10% haría a nuestros vehículos menos competitivos e impondrá costos que no podemos absorber”. El documento no especificaba qué pasará si se impone esta tarifa, pero la empresa podría abandonar al Reino Unido.

Esto son malas noticias ya que Honda emplea a 3,400 personas en su planta de Swindon, donde fabrica el Civic y el CR-V. Como es de esperarse, Honda no es el único fabricante de autos que está preocupado por esta situación, Vauxhall también le advirtió al comité que probablemente tendría que almacenar componentes para que su línea de producción no se tenga que detener súbitamente. Ford también apuntó que los cambios que vienen podrían tener “un impacto negativo en el flujo de capital”.

Honda Brexit

La salida del Reino Unido de la Unión Europea parece no ser la mejor opción a nivel comercial. La industria automotriz es sólo un pequeño ejemplo de las potenciales enormes pérdidas de empleo que mucha gente en la isla sufrirá debido a que las compañías preferirán dejar de fabricar ahí, sin mencionar los aumentos de precios de un sin fin de productos importados que tendrán que pagar aranceles.

De capitalizarse, la salida de Honda del Reino Unido sería una verdadera lástima, pero seguramente no será la única que decida dejar de fabricar sus autos ahí, lo cual podría cambiar el panorama de la industria automotriz en toda Europa, causando efectos secundarios que no sabemos hasta dónde llegarán, pero que seguramente sacudirán a la industria a muchos niveles.

En Motorpasión México | El Honda Vision Gran Turismo es una creación virtual que queremos ver en las calles ya

Honda Civic 2018: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Civic 2018

La más nueva generación del Honda Civic se acaba de estrenar hace un par de años, pero eso no evita que la marca japonesa esté dispuesta a hacer algunos ajustes para darle a sus clientes lo que piden. Es por eso que para 2018, el Honda Civic estrena un par de versiones que mejoran su equipamiento, al mismo tiempo que añade nuevos colores y ofrece pequeños detalles que lo hacen un mejor producto.

Empezando por la carrocería sedán, la versión base sigue siendo el EX con el motor cuatro cilindros de 2.0 litros con 158 caballos de fuerza. Esta versión es la única que viene equipada con la caja manual de 6 velocidades y no ofrece la caja CVT como opción. Esta versión no recibió cambio alguno, por lo que todo sigue exactamente igual.

Honda Civic 2018

Es en el siguiente escalón donde comenzamos a ver cambios. La versión EX CVT desaparece para dar paso a la i-Style. Esta nueva versión, que sigue utilizando el motor 2.0 litros de aspiración natural, añade equipamiento que antes estaba reservado sólo para las versiones con el motor turbo, convirtiéndose en un EX CVT mejor equipado. Ahora cuanta con llave inteligente con arranque remoto del motor, rines de aluminio de 16 pulgadas, cámara de reversa, faros de niebla y sistema de infotenimiento con pantalla de 7 pulgadas con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, entre otros. Todo esto básicamente lo que hace es entregarnos un Civic con el equipamiento de la versión turbo, pero con el motor naturalmente aspirado.

La versión Turbo desaparece y ahora es el Turbo Plus el modelo de entrada al motor 1.5 litros turbo de 174 caballos de fuerza. El equipamiento es básicamente el mismo que el i-Style, pero añade quemacocos electrico, vestiduras de piel, monitor de asistencia de cambio de carril, volante forrado en piel y navegador GPS.

Honda Civic 2018

El tope de gama para la carrocería sedán ahora es el nuevo Touring. Será más fácil de identificar gracias al nuevo spoiler trasero, rines de 17 pulgadas, espejos y manijas con acabado en cromo y faros LED. En el interior encontramos paletas de cambio detrás del volante (por fin), y sistema de infotenimiento con pantalla de 7 pulgadas que añade dos bocinas para llegar a un total de 10.

La gama de colores cambia y ahora estará disponible el blanco orquídea, el plata lunar y el gris acero para todas las versiones; el azul sport está disponible para las versiones con motor turbo y la nueva i-Style, mientras que el azul cósmico se cambia por el negro cristal y no está disponible para la versión EX. En México los interiores son en color negro para todos los colores exteriores.

Honda Civic 2018

El Civic Coupé sigue vivo, y aunque parezca extraño, es el modelo con el precio más accesible si queremos el motor turbo, sobre todo si tomamos en cuenta que tiene básicamente el mismo equipamiento que el Turbo Plus. Lo único que no comparte con la versión sedán son la cámara de reversa, monitor de asistencia de cambio de carril y las vestiudras de piel.

También hay malas noticias para los amantes del color verde que tenía el Civic Coupé, ya que se descontinuó para este año, dejando como opción sólo al negro cristal, azul sport, blanco orquídea y rallye red, con interiores en color marfil para todos excepto el nuevo azul sport que tiene interiores en color gris.

Honda Civic 2018

Honda Civic EX MT - $317,900

  • Motor cuatro cilindros de 2.0 litros con 158 hp
  • Transmisión manual de 6 velocidades
  • Aire acondicionado
  • Apertura y cierre de ventana automática para conductor y pasajero
  • Rines de 16 pulgadas
  • 6 bolsas de aire
  • Freno de mano eléctrico
  • Luces diurnas LED
  • Sistema de audio con 4 bocinas con pantalla LCD a color

Honda Civic 2018

Honda Civic i-Style CVT - $357,900

Añade sobre EX:

  • Llave inteligente con encendido remoto de motor
  • Caja de cambios CVT
  • Cámara de reversa con líneas dinámicas
  • Faros de niebla
  • Sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas
  • Sistema de audio de 8 bocinas
  • Conectividad con Andoird Auto y Apple CarPlay
  • Tacómetro digital con Meter Link

Honda Civic 2018

Honda Civic Turbo Plus CVT - $399,900

Añade sobre i-Style:

  • Motor tubro de 1.5 litros con 174 hp
  • Quemacocos eléctrico
  • Vestiduras de piel
  • Volante forrado en piel
  • Respaldo de asiento trasero abatible 60/40
  • Monitor de asistencia de cambio de carril LaneWatch
  • Sistema de navegación por GPS

Honda Civic 2018

Honda Civic Touring CVT - $417,900

Añade sobre Turbo Plus:

  • Spoiler trasero
  • Rines de 17 pulgadas
  • Espejos con acabados en cromo y luces direccionales
  • Manijas con acabado en cromo
  • Faros LED con encendido y apagado automático
  • Paletas de cambios detrás del volante
  • Sistema de audio Premium de 10 bocinas

Honda Civic Coupe

Honda Civic Coupé CVT - $389,900

  • Motor tubro de 1.5 litros con 174 hp
  • Caja de cambios CVT
  • Quemacocos eléctrico
  • Luces LED con encendido y apagado automático
  • Faros de niebla
  • Llave inteligente con encendido remoto de motor
  • Respaldo de asiento trasero abatible 60/40
  • Sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas
  • Conectividad Android Auto y Apple CarPlay
  • Sistema de audio Premium de 10 bocinas

Honda quiere que para 2022 sus autos eléctricos se carguen en 15 minutos

$
0
0

Honda Sports Vision Gt

Casi todos los fabricantes están concentrando sus mayores esfuerzos en el desarrollo de los autos eléctricos, logrando que sus autos recorran mayores distancias con una sola carga, al mismo tiempo que encuentran maneras de hacer que recargar las baterías tome cada vez menos tiempo. Uno de los grandes problemas que tienen los autos eléctricos modernos es que aunque ya pueden recorrer la misma distancia que un auto con motor de combustión, el tanque de gasolina se llena en un par de minutos, mientras que a las baterías les toma mucho más tiempo recargarse.

Con esto en mente, Honda está buscando que sus autos eléctricos se puedan recargar en no más de 15 minutos, y esperan lograr esto para 2022. Para lograr esto, Honda dejará de utilizar las baterías de Panasonic y desarrollarán un nuevo tipo de batería de alta capacidad con un nuevo socio que todavía no está declarado. Estas nuevas baterías de carga ultra rápida, estarán acompañadas de un nuevo sistema de control y vehículos más ligeros que les ayudarán a obtener mejores rangos.

Honda Sports Vision Gt

Otro problema que tienen los autos eléctricos es la falta de infraestructura. No importa qué tan rápido se cargue tu auto si no tienes dónde cargarlo. Europa va a la delantera en cuanto a infraestructura y se espera que tenga miles de estaciones de carga de 350 kW para 2020, con Japón siguiéndole los pasos al cambiar sus estaciones de carga de 150 kW por las más potentes de 350 kW. Aunque todavía estamos a varios años de lograr esto, Honda no pretende esperar y entrará al juego de los autos eléctricos en Europa a partir de 2019 con el Urban EV que llegará a Japón un año después.

En Motorpasión México | El Brexit es muy mala idea y Honda lo sabe: podría abandonar Reino Unido

Honda Odyssey, a prueba: un agasajo para la mamá que llevamos dentro

$
0
0

Honda Odyssey 2018

En un segmento compuesto por sólo cuatro modelos, podría parecer muy fácil triunfar, pero no es así. Los depredadores reales de las minivanes no son las mismas minivanes, sino los SUV, que con su creciente popularidad han puesto en peligro de extinción a las mamavans. La Honda Odyssey, sin embargo, sigue convencida de que hay un mercado para ella y lucha a contracorriente con los SUV del momento para convencernos de que es un mejor vehículo familiar.

El concepto familiar de las minivanes se ha ido perfeccionando con el paso de las décadas y la llegada de más y más tecnología. Esta nueva generación de Honda Odyssey se aprovecha de los últimos desarrollos de la marca y estrena, además, tecnologías exclusivas y soluciones inteligentes para transformarse en una clase de santuario donde cada miembro de la familia encuentra su lugar. ¿Es, entonces, el vehículo familiar definitivo? Lo hemos puesto a prueba.

Honda Odyssey 2018 5

Hay espacio real para ocho pasajeros y su equipaje

Tomémonos un momento para verla desde fuera. La Honda Odyssey no fue diseñada para ganar ningún concurso de diseño, pero llama mucho la atención el grado en que Honda logró integrar su lenguaje de diseño en un vehículo de más de cinco metros. Y hacerlo, además, con gracia.

La época en que las minivanes eran cajas de leche sin mucho chiste ha quedado bien enterrada en los libros de historia. Sin ser una obra de arte sobre ruedas, la Odyssey se vale de una atractiva iluminación LED y de líneas de estilo en la cintura. Echa un vistazo a los costados y juzga tú mismo. La silueta todavía es muy cuadrada, pero es que el diseño no tiene la intención de desviarla de su objetivo principal, que es ofrecer un habitáculo espacioso.

Honda Odyssey 2018 6a

Sobran espacios para guardar objetos. Lleva tres puertos USB de carga rápida y una toma de corriente de 115 V.

Al día de hoy no hemos puesto las manos encima a un vehículo más práctico. Hay montones de huecos para guardar objetos. Y por objetos no nos limitamos a monedas, boletos, carteras o teléfonos. En el espacio de almacenamiento de la consola central guardamos una sudadera, una bolsa de mano y una cámara.

Y así como logramos acomodar tantos objetos, también podemos llevar a más de una familia. En la Honda Odyssey hay lugar real para ocho pasajeros, los de la fila de hasta atrás algo limitados a lo largo, pero aún con suficiente espacio para acomodarse y soportar un viaje largo. La gran ventaja es que, al ser una miniván, Odyssey no condiciona el espacio de la cajuela: hay un estupendo volumen de carga aún con la tercera fila de asientos en su sitio.

Sobre la misma línea de versatilidad también lleva el sistema Magic Seat, que permite configurar los asientos de seis maneras distintas según nuestras necesidades y dejar el piso plano en caso de que sea necesario para optimizar al máximo el espacio de carga.

Honda Odyssey 2018 4

Hay equipamiento para toda la familia, pero... ¿por qué no apostar por asistencias de manejo?

Primero lo primero. En términos de calidad, los acabados de Honda Odyssey nos dejaron un muy buen sabor de boca. Hace tiempo la calidad general de una miniván era inferior a la de un sedán mediano de la misma marca. Hoy Odyssey se pone arriba de Accord —aunque viene la nueva generación y habrá que ver. La selección de materiales y colores nos parece muy atinada: hay plásticos de tacto gomoso e incluso imitación de piel con costuras en el tablero, todo muy bien logrado. Los ensambles son buenos y, como todo Honda, se notan durables.

Honda Odyssey 2018 13

La mamá que vive en nosotros se emocionó con los sistemas Cabin Watch y Cabin Talk. Curiosísimos y únicos en la industria.

El equipamiento es vasto. Vastísimo, de hecho. Entre lo más destacado están un par de sistemas que seguro se llevarían el premio a los Mommy Choice Awards: Cabin Watch y Cabin Talk. A través de ellos podemos hacer que nuestra voz suene a través de las bocinas y los audífonos inalámbricos del coche, además de monitorear lo que sucede en los asientos traseros a través de una cámara infrarroja. Se acabó eso de andar volteando para regañar a los niños.

El resto también satisface necesidades cotidianas y de viajes ocasionales: reproductor de DVD y Bluray con pantalla plegable de 10.2 pulgadas para la segunda fila con un par de audífonos inalámbricos, una app que le indica a los niños cuánto falta para llegar, asientos delanteros eléctricos de ajuste eléctrico con memorias, toma de corriente de 115 V, infotenimiento compatible con Android Auto y CarPlay, quemacocos, faros de LED y apertura de portón trasero manos libres, entre otros.

Honda Odyssey 2018 14

Por sus dimensiones, una cámara de visión 360 o asistente de permanencia en el carril ayudarían a relajar la conducción.

En todo caso, nosotros hubiéramos pensado en incluir alguna asistencia de conducción. Por lo que cuesta y lo que mide, a la Honda Odyssey no le vendría nada mal un asistente de mantenimiento de carril y cámara de visión 360 o, pensando en viajes largos, un control de velocidad crucero adaptativo. Por ahora sólo cuenta con el sistema LaneWatch de Honda, que elimina el punto ciego con una cámara que despliega su imagen en la pantalla principal y sustituye, de cierto modo, el monitoreo de ángulo muerto.

Honda Odyssey 2018 2

La Honda Odyssey es muy cómoda, pero la ciudad no es su amiga

Si te preguntas cómo se maneja, haz de saber que no es brillante, pero no es culpa suya. Ninguna miniván sobresale en este sentido. El peso, la altura y la longitud pasan su factura en diferentes escenarios. En ciudad, por ejemplo, es complicado encontrar lugar de estacionamiento y colarse entre los cientos de sedanes pequeños que forman los ríos de coches en nuestras congestionadas avenidas.

La orientación excesiva al confort también repercute en un manejo muy suave, pero poco directo. La dirección es de un tacto totalmente artificial y ratos podría calificar de poco preciso, mientras que los frenos son de recorrido largo y sensación de poca firmeza. De cualquier forma, las asistencias protectoras están puestas a punto para evitar cualquier imprevisto y antes de que siquiera pueda comenzar a perder trayectoria en maniobras de emergencia, la Honda Odyssey se mantiene donde queremos.

Honda Odyssey 2018 10

Hay suficiente potencia y se mueve justo como un vehículo familiar necesita moverse. El tamaño, sin embargo, le complica la existencia en ciudad.

El motor cumple cabalmente con todas las exigencias de un vehículo familiar. Hay suficiente energía incluso para incorporaciones rápidas y buenos rebases. Nos gusta la cantidad de par disponible desde bajas revoluciones. En total, este bloque de seis cilindros desarrolla 280 hp y 262 lb-pie de par. Va con una transmisión automática de 10 velocidades con cambios al volante —se opera desde el tablero porque no hay palanca— que hace los cambios suaves y, en la medida de lo posible, busca el ahorro de combustible, aunque con un V6 y más de dos toneladas por arrastrar, los consumos no son su fuerte. Nosotros promediamos 6.5 km/l y el tanque se llena con alrededor de 1,200 pesos.

El mejor escenario para la Odyssey son las rectas. Queda claro que nació en Estados Unidos al sentir su manejo en carreteras sin curvas. Es como andar en las nubes: buena insonorización, suspensión suave y un andar que califica hasta de sedoso. Es para trayectos muy tranquilos y es muy agradable de llevar incluso a buen ritmo en autopista.

Honda Odyssey 2018 3

Sí que es mejor que un SUV, pero depende para qué

Si vas a viajar solo prácticamente todo el tiempo, olvídalo, cómprate un SUV más pequeño y ahórrate algunos centavos. La Honda Odyssey, como cualquier otra miniván, es para personas que verdaderamente explotarán sus bondades en viajes ocasionales con muchos pasajeros. Si queremos verlo así: no hay mejor vehículo que éste.

La Honda Odyssey puede encontrar hostilidad en vialidades tan caóticas como las de México, pero el interior está muy bien aislado de lo que sucede afuera y permite realizar viajes en carretera con ocho pasajeros cómodos, entretenimiento para todos y lugar de equipaje hasta para cargar con el perico.

Frente a Dodge Grand Caravan y Toyota Sienna hay una evidente ventaja tecnológica por tratarse de una generación nueva. Dentro del campo de las minivanes, el rival de cuidado es la Chrysler Pacifica, también muy refinado, con algo más de equipamiento —aunque también más costosa— y con los mismos argumentos de espacio interior.

8.8

Calidad8.5
Equipamiento10
Seguridad9
Motor8
Comportamiento8
Consumo6
Espacio interior10
Cajuela10
Comodidad10
Precio8.5

A favor

  • Hay lugar real para ocho pasajeros.
  • El equipamiento es completísimo.
  • Está muy bien aislada del ruido exterior y su andar es muy cómodo.

En contra

  • Muy grande para ciudades tan apretadas.
  • No hay cámara de visión 360º.
  • Consumo elevado.

Honda Odyssey 2018 9

Ficha técnica de Honda Odyssey 2018

Versión probada

Motor

6 cilindros en V

Suspensión delantera

Independiente tipo MacPherson

Cilindrada

3,471 cm³

Suspensión trasera

Independiente multibrazo

Potencia máxima (hp @ rpm)

280 hp @ 6,000 rpm

Longitud

5,183 mm

Par máximo (lb-pie @ rpm)

262 lb-pie @ 4,700 rpm

Cajuela

886 litros

Transmisión

Automática de 10 vels.

Consumo urbano

6.5 km/l

Tracción

Delantera

Consumo en carretera''

11.9 km/l

Frenos

Disco / Disco

Consumo combinado''

9.3 km/l

Peso

2,060 kg

Capacidad del tanque

74 litros

Velocidad máxima'

N.D.

Emisiones de CO2

294 g/km

Aceleración 0 - 100 km/h'

N.D.

Precio

$797,900

' Cifras publicadas por el fabricante '' Cifras publicadas por la Environmental Protection Agency (EPA)

[[gallery: honda-odyssey-prueba]]

El nuevo Honda Insight Prototype es una buena excusa para no haber un Civic Hybrid

$
0
0

Honda Insight Prototype

El Honda Insight no ha hecho mucho ruido en México, pero en Estados Unidos ha formado parte de la gama de la firma japonesa desde 1999. De hecho, fue el primer híbrido a la venta en nuestro continente. Su tercera generación está a punto de llegar, bajo la misma premisa de alta eficiencia, pero replanteándose algunos conceptos.

Lo primero es que ya no parece una nave espacial con pasos de rueda que cubren las llantas ni carrocería hatchback alargada. En su lugar, el Honda Insight Prototype nos propone un sedán mucho más convencional y que ahora, además, apuesta por una apariencia más lujosa.

Honda Insight Prototype 4

El auto que ves en las fotos es sólo un prototipo, pero como ya es costumbre en Honda, el modelo de producción será casi idéntico. La firma anuncia que estará a la venta en territorio yanqui en verano de este año, que se colocará por encima de la gama del Civic y que formará parte de la estrategia con la que Honda quiere que dos terceras partes de sus ventas en 2030 sean vehículos electrificados. Al no haber un Civic Hybrid en esta generación, el Insight tendrá que cargar con ese volumen de ventas.

Honda Insight Prototype 6

Muchas de las especificaciones del nuevo Insight se darán a conocer hasta el Auto Show de Detroit. Por el momento, en Honda nos hablan de un sistema híbrido con dos motores de alta eficiencia, características premium y un comportamiento que convenza al consumidor promedio, no sólo a aquel que busca coches híbridos.

Será hasta que la muestra americana abra sus puertas cuando conozcamos todos los detalles de la nueva generación de este compacto, que en un momento de sorpresa incluso podría llegar a México para competir contra Ioniq y Prius.

[[gallery: honda-insight-prototype]]

Viewing all 372 articles
Browse latest View live