Quantcast
Channel: Noticias sobre Honda: autos y todas las novedades - Motorpasión México
Viewing all 372 articles
Browse latest View live

Honda Insight, al volante del híbrido que se atreve a ser más que sólo eficiente

$
0
0

Honda Insight 2019 5

Si de transformación se trata, el Honda Insight es el maestro de la metamorfosis. Su primera generación vio la luz en 1999 y llegó al mercado estadounidense antes que Prius. De hecho, fue el primer coche híbrido de producción masiva a la venta en el continente. Se trataba de un hatchback de dos plazas con una apariencia bastante... peculiar. Por ponerte un ejemplo: los pasos de rueda iban cubiertos.

Su segunda generación, estrenada en 2010, evolucionó en una clase de "sedán de cinco puertas" —con un concepto similar a Prius. Creció en dimensiones, estrenó tecnología y, además de ser eficiente, por fin era un vehículo versátil.

La tercera generación salió del horno hace tan solo unos meses. Llega por primera vez a México con un estilo bastante distinto al de sus generaciones pasadas. Su cambio de trayectoria lo pone en el camino de los sedanes con una propuesta regida por el mercado premium. No, eso no lo convierte en un vehículo de lujo, pero sí en un coche híbrido que no escatima en calidad, tecnología o equipamiento.

Honda Insight 2019 2

Un diseño contemporáneo sin complejos de extravagancia

A diferencia de sus generaciones anteriores o de otros coches híbridos desde su concepción, el diseño del Honda Insight 2019 no le grita al mundo que se trata de un vehículo ecológico. En lugar de utilizar su naturaleza híbrida como excusa para seguir líneas extravagantes, el Insight sigue la tendencia marcada por Accord, aunque con dimensiones más cercanas a las de un Civic. De hecho, en la gama, Honda justo quiere colocarlo en medio de esos dos.

Honda Insight 2019 15

La influencia de su hermano mayor se refleja, sobre todo, en el frontal; la trasera aparece con una propuesta más original y bastante elegante. El techo se desvanece en el medallón al estilo de un fastback, aunque sin despedirse del todo de la silueta de un sedán. Hay muchas líneas de estilo, incluso sobre la tapa de la cajuela. Las calaveras lucen más delgadas de lo que en realidad son gracias al dibujo de su iluminación LED y a la posición de las luces direccionales.

Su longitud es de 4.67 metros. Buena parte del desarrollo del chasís es compartido con la décima generación del Honda Civic; si quieres verlo así, el nuevo Insight supone el relevo del Civic Hybrid de hace algunos años. En ambos modelos encontraremos la estructura Advanced Compatibility Engineering (ACE) con uso largo y tendido de acero de alta tensión. Insight, a diferencia de Civic, utiliza un cofre fabricado en aluminio y la estructura trasera del piso fue rediseñada para albergar y proteger el paquete de baterías, ubicado justo bajo los asientos de atrás.

Honda Insight 2019 9

Buenos acabados y muchísima tecnología

Una de las sorpresas más gratas de nuestro primer acercamiento al Honda Insight fue su cabina. Hay muchos elementos del Civic, como el diseño general del tablero, la posición de la pantalla táctil de 8 pulgadas —que sí tiene perilla para controlar el volumen— y la forma de las rejillas de ventilación. Incluso hereda el enorme compartimiento de la consola central para guardar objetos de distintos tamaños gracias a un portavasos deslizable que admite diferentes configuraciones.

La selección de materiales también nos parece uno de sus más grandes aciertos. Al igual que otros modelos de la gama Honda, cada vez hay menos superficies rígidas o de apariencia excesivamente "plasticosa". El Insight lleva revestimientos de cuero en los paneles de las puertas, los asientos, el descansabrazos e incluso en algunas zonas del tablero. Se puede optar por piel café (casi negra) o blanca, combinada con negro en ambos casos.

Honda Insight 2019 12

Incluye una suite de asistencias de conducción, como control de velocidad crucero con función de seguimiento a baja velocidad.

Para México, Honda únicamente contempló una versión de Insight sin escatimar en confort o tecnología. Hallaremos un equipamiento cercano al de un sedán mediano —y no un compacto, como lo sugiere su talla. Hay climatizador automático de doble zona, asientos delanteros de ajuste eléctrico, faros de LED, quemacoocs, freno de estacionamiento eléctrico, llave inteligente, infotenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay, cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 7 pulgadas y cámara de reversa. Quizá lo único que echamos en falta es un cargador inalámbrico para smartphones y un espejo retrovisor central electrocromático.

La mejor noticia al hablar del equipamiento es que Honda no excluyó las asistencias de conducción con las que está disponible en otros mercados. De serie, el Insight incluye alerta de colisión frontal con freno automático de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo con función de seguimiento a baja velocidad —muy bueno para tráfico—, alerta de abandono involuntario de carril, asistente de cambio de carril Honda LaneWatch, luces altas automáticas y alerta de atención del conductor.

Honda Insight 2019 8

Al volante es un sedán tan cómodo como eficiente

La ruta que nos planteó Honda para que probáramos su Insight abarcó 120 kilómetros de calles, avenidas, carretera y autopista, desde el corazón de Ciudad de México, hasta Toluca. El escenario nos permitió probar brevemente el comportamiento en entornos urbanos y carreteras, tanto con pendientes ascendentes, como con algunos descensos, para someter a prueba la respuesta del sistema híbrido ante la demanda del acelerador y la regeneración de energía.

Honda Insight 2019 16

En total, el sistema híbrido desarrolla 151 hp y 197 lb-pie. Va con una transmisión E-CVT.

Antes de entrar en detalles, hablemos de lo que hay en las entrañas del Insight. Se trata de la tercera generación del sistema híbrido de Honda, compuesto por un motor atmosférico de 1.5 litros de ciclo Atkinson, capaz de generar 107 hp y 99 lb-pie. Es asistido por un par de motores eléctricos, uno encargador de apoyar al bloque térmico y otro responsable de cumplir con las funciones de una transmisión, creando un efecto continuamente variable al que Honda llama E-CVT. En total, el sistema híbrido genera 151 hp y 197 lb-pie.

Al volante, lo primero que llama la atención es la operación tan silenciosa. Como cualquier híbrido, al encenderlo no habrá un solo ruido, únicamente un mensaje que nos avisa que el motor eléctrico está listo para echarlo a andar. Ya rodando, cuando el motor de combustión entra en acción, la cabina demuestra su buen aislamiento. Hay momentos en los que la única prueba de que el motor de gasolina está funcionando es el gráfico en la computadora de viaje, porque no hay muchos ruidos ni vibraciones que lo delaten.

Honda Insight 2019 13

Es bastante bajo. Con dos pasajeros a bordo golpeamos en algunos topes.

Su mejor escenario de ahorro se encuentra en la ciudad. Por ponerte un ejemplo: en el trayecto de Santa Fe a Reforma —que es de bajada, pero con algo tráfico y múltiples semáforos— el promedio de consumo fue de 67 km/l puesto que rara vez entró en acción el motor de combustión. Al ir de bajada, el freno regenerativo se encargó de mantener la carga de las baterías, para recorrer así casi todo el trayecto con el motor eléctrico. Al final del recorrido de más de 100 kilómetros en ciudad y carretera —sin piedad con el acelerador— obtuvimos un rendimiento de 20.5 km/l.

Honda Insight 2019 7

Combinando carretera y ciudad, promediamos 20.5 km/l. Su mejor escenario de ahorro es la ciudad.

El Honda Insight tiene tres modos de manejo: ECON, Sport y EV. En modo totalmente eléctrico tiene una autonomía superlimitada: hasta 1.5 kilómetros si es que sabes dosificar la presión del acelerador. La batería cuenta con una capacidad de tan solo 1.1 kWh, lo cual resulta ideal para que el motor eléctrico asista al de combustión, pero es prácticamente inútil para utilizarlo como vehículo eléctrico.

Una vez que salimos a carretera, accionamos el modo Sport y nos llevamos una sorpresa... ¿curiosa? ¡El Insight tiene sonido artificial para simular una configuración mecánica más depotiva! Lo más curioso es que no simula el exagerado rugido de un V8, sino el de un motor de cuatro cilindros en coro con el sonido de una nave espacial.

Honda Insight 2019 17

En modo Sport tiene sonido artificial: una mezcla de motor de combustión con el zumbido de una nave espacial.

Fuera nimiedades, la respuesta del motor es suficiente. En carretera es fácil mantener un buen ritmo, aunque las pendientes de ascenso no son sus mejores aliados y realizar rebases no es tan rápido como el primer golpeteo del acelerador sugiere. En modo Sport no se escatima en la entrega inmediata de las 197 lb-pie, por lo que se siente el característico "jaloneo" de un vehículo eléctrico al arrancar; conforme vamos ganando velocidad, notaremos que no es tan rápido como esperaríamos. Al final, a pesar del buen par, su potencia es de 151 hp.

Su comportamiento es bastante equilibrado. El chasís fue puesto a punto para cumplir totalmente con cualquier exigencia de confort. La suspensión es suave, como lo es la amortiguación y la dirección, sin que ello represente un body-roll que asuste. Es estable y lo suficientemente comunicativo para sentirse seguro al trazar curvas relativamente rápidas. La calidad de marcha es buena y notablemente refinada.

Honda Insight 2019 3

No es barato, pero vale cada centavo

Hablemos de precios. Con una etiqueta de 525,900 pesos, el Honda Insight dista de ser un híbrido accesible, como sucede con Toyota Prius, cuya gama inicia cerca de 380,000 pesos. Con este vehículo, Honda no parece estar buscando el mayor volumen de ventas, sino un sedán altamente eficiente y tecnológico que no escatima en confort.

Frente a las versiones más equipadas de Hyundai Ioniq y Toyota Prius, el ejemplar de Honda es alrededor de 75,000 pesos más costoso. Tan solo por los acabados al interior y toda la suite de asistencias de conducción que incluye el Insight, creemos que justifica el costo extra. Incluso frente a KIA Niro, se muestra más competitivo.

Al final, lo que Honda tiene es un sistema híbrido competitivo aderezado por una buena dosis de equipamiento, calidad, tecnología y diseño para quienes creen en el auto híbrido como algo más que sólo eficiencia.

[[gallery: honda-insight-lanzamiento-en-mexico-1]]

Los gastos correspondientes al viaje para asistir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.


El facelift del Honda Civic 2019 en cuatro puntos clave y 28 fotos

$
0
0

El facelift del Honda Civic 2019 en cuatro puntos clave y 28 fotos

El Honda Civic continúa siendo uno de los modelos estrella de la firma japonesa. Su generación actual lleva tan solo algunos años en el mercado y, sin embargo, ha llegado el momento de una ligera actualización estética y tecnológica para mantenerlo fresco en el competitivo mercado de los autos compactos para el año 2019.

El facelift de la décima generación del Honda Civic ha sido anunciado sólo para Estados Unidos, por ahora. Más temprano que tarde comenzará a llegar al resto de sus mercados con novedades importantes en equipamiento y, sobre todo, seguridad. Desnudemos la actualización en cuatro puntos clave.

Honda Civic 2019 3

Ahora lleva de serie la suite Honda Sensing

Como parte de la democratización de las asistencias de conducción, el Honda Civic 2019 equipará en todas sus versiones control de velocidad crucero adaptativo con seguimiento a baja velocidad, alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril con mitigación de abandono involuntario y luces altas automáticas. Eso sí, sólo en Estados Unidos.

Honda Civic 2019 13

El sistema de sonido por fin tiene perilla

Te sonará tonto, pero una de las principales críticas del sistema de infotenimiento del Honda Civic no tenía nada que ver con su software, sino con los controles táctiles, y es que para bajar el volumen no había ninguna perilla, únicamente un indicador que debía manipularse a través de comandos táctiles —poco precisos, por cierto. A partir de ahora, integra una perilla "como en la vieja escuela".

Honda Civic 2019

Hay una nueva versión Sport

El modelo 2019 integrará una nueva versión llamada Sport, basada en el equipamiento de la versión LX —de Estados Unidos— y con el mismo motor turbo de 1.5 litros de 174 hp y 162 lb-pie de la mayoría de las versiones. Para mejorar las sensaciones de manejo, esta versión lleva una configuración específica de amortiguadores, una barra estabilizadora más rígida al frente y rines de 18 pulgadas.

Honda Civic 2019 18

El rediseño es muy sutil

Finalmente, en lo que respecta a su actualización estética, tanto Civic Sedán como Coupé reciben retoques mínimos en el diseño de faros, defensa y parrilla. En la versión sedán también notarás un nuevo detalle cromado en el parachoques.

El Honda Fit ya prepara su siguiente generación: esto sabemos hasta ahora

$
0
0

El Honda Fit ya prepara su siguiente generación: esto sabemos hasta ahora

Dentro de todo el espectro de subcompactos que hay actualmente en el mercado internacional, uno de los más versátiles es el Honda Fit. Desde su primera generación, el hatchback japonés goza de una carrocería al estilo de un monovolumen, lo que representa una buena noticia para quien busca maximizar el espacio interior.

Actualmente se encuentra en su tercera generación. Se estrenó en 2014 y hace tan solo algunos meses recibió un retoque ligero, como parte de su proceso de actualización de media vida. Como la mayoría de los modelos de Honda, su periodo generacional será de 6 años y, por tanto, una generación totalmente nueva ya se encuentra en fase de prueba.

Aún es poco lo que sabemos al respecto. El próximo Honda Fit fue fotografiado en una carretera europea con un camuflaje denso. Por la silueta, sabemos que conservará el estilo monovolumen y sus rasgos bien podrían seguir los pasos del CR-V, con faros más anchos que el modelo actual y un frente en forma de "V".

Según mercados, su configuración mecánica estará compuesta por motores a gasolina o propulsores híbridos. Para nuestra región podría presentarse con una evolución de su motor actual, el mismo bloque de 1.5 litros de 130 hp, pero puesto a punto para ahorrar más combustible. En otras regiones se habla de la introducción de la tercera generación del sistema híbrido de Honda, el mismo que impulsa actualmente al Insight.

Honda Fit

Como parte del proceso de electrificación de la marca, hay una variante eléctrica en desarrollo. Se ofrecería, en principio, sólo en el mercado japonés, con posibilidad de expandirse a otras regiones, como Europa, Estados Unidos o China. Los rumores sugieren que tendrá una autonomía cercana a 300 kilómetros.

Esta cuarta generación del Honda Fit se presentará en el transcurso de 2020, para comenzar a venderse en América durante la segunda mitad de ese mismo año o principios de 2021. Su lugar de fabricación todavía es incierto, aunque todo apunta a que continuará produciéndose en las instalaciones de la marca en Celaya, Guanajuato.

El Honda Brio 2019 estrena generación. ¿Veremos un nuevo rival del Grand i10 en México?

$
0
0

El Honda Brio 2019 estrena generación. ¿Veremos un nuevo rival del Grand i10 en México?

Además de sus vehículos globales, Honda ha desarrollado modelos específicos para distintas regiones del planeta. En Indonesia, por ejemplo, ha creado todo un portafolio de modelos especiales, entre los que figura el BR-V —recién lanzado en México— y un subcompacto hatchback llamado Brio, cuya segunda generación podría cruzar el Océano Pacífico para llegar a Latinoamérica.

La primera generación se estrenó en 2012 y desde entonces se han fabricado ya más de 230,000 unidades. Se coloca en el segmento de los urbanos de gama baja, con competidores de la talla de Hyundai Grand i10, Chevrolet Beat y Mitsubishi Mirage. Mide 3.81 metros de largo y se presume como un auto verde de bajo costo.

Honda Brio 2019 4

El diseño del Honda Brio 2019 sigue dos tendencias. El frente intenta alinearse a los últimos modelos de la firma japonesa, como Civic y Accord; la trasera, en cambio, sigue rasgos característicos de vehículos desarrollados en esta región. Por eso no debe sorprender el parecido con Ford Figo, por ejemplo. Existe una versión RS que suma un paquete estético más deportivo.

Honda Brio 2019 7

Honda asegura que la cabina del nuevo Brio mejora en términos de calidad. Si las líneas del tablero te resultan familiares es porque siguen al pie de la letra el trabajo que encontramos en otros modelos de la casa, como BR-V o City. A lo largo de la gama se ofrece infotenimiento con pantalla táctil, controles de audio al volante, climatizador automático, luces de conducción diurna de LED, equipo eléctrico, computadora de viaje y sensor de reversa.

El modelo es fabricado localmente, sin embargo, Honda menciona que el proceso cumple con los estándares mundiales de calidad y seguridad de la marca. En este sentido, algunas versiones ofrecen bolsas de aire frontales, frenos ABS, controles electrónicos de tracción y de estabilidad y asistente de arranque en pendientes.

Honda Brio 2019

En lo que respecta al chasís, utiliza una plataforma nueva compartida con Amaze —su versión sedán. Es más ligero y presta más atención a una conducción divertida. Su motor de gasolina es de 1.2 litros, desarrolla 90 hp y puede llevarse con transmisión manual de cinco velocidades o automática CVT.

El Honda Brio 2019 comenzará a venderse en breve en el mercado local. Algunos medios apuntan a que la marca está interesada en expandir las fronteras de este modelo, por lo que no sería descabellado que en los próximos meses comenzara a ofrecerse en algunos mercados, incluido México. De llevarse a cabo, se colocaría por debajo del Honda Fit y supondría un actor para la firma japonesa en el segmento A.

El Honda Civic 2019 recibe mejor tecnología y ligeros cambios estéticos

$
0
0

El Honda Civic 2019 recibe mejor tecnología y ligeros cambios estéticos

Honda le ha dado unos pequeños retoques al Civic para 2019 que, aunque son sutiles, son fáciles de ver si ponemos atención. Lo primero que notamos es un frente rediseñado en todas las versiones con nueva defensa y parrilla, así como nuevos faros LED y de halógeno. En la parte trasera, la carrocería sedán tiene un nuevo acento cromado en la parte baja de la defensa y ahora utiliza los rines de 18 pulgadas del Touring en todas las versiones. Dijimos que eran sutiles.

A pesar de eso, sí hay un cambio importante para todas las versiones de Civic sedán y coupé, y es la inclusión del sistema Honda Sensing Driving Assistance que ahora estará equipado de serie en todas las versiones, al menos en Estados Unidos. Cuenta con frenado de emergencia con alerta de colisión frontal, mitigación de salida de carril, asistente de permanencia de carril y control de crucero inteligente.

Honda Civic 2019

Otro de los cambios importantes es la llegada de la versión Sport en Estados Unidos. Esta nueva versión se ubica entre el LX y el EX con acabados piano black en la parte delantera mientras que la carrocería sedán añade un pequeño spoiler sobre la cajuela y cambia el difusor trasero junto con una salida de escape poligonal que busca imitar la estética del Civic Si.

Esta nueva versión, que tampoco sabemos si llegará a México, cuenta con el motor 2.0 litros VTEC que aunque Honda no ha dicho si tiene alguna modificación, lo más seguro es que siga entregando los 158 caballos que tiene el que se usa actualmente. Vendrá acoplado a una caja manual de serie, pero se puede optar por una CVT si así se prefiere.

En Motorpasión México | Honda Civic Type R, a prueba: un apabullante hatch con manía de romper cronómetros

¡Confirmado! El Honda Insight llegará a México el próximo mes

$
0
0

¡Confirmado! El Honda Insight llegará a México el próximo mes

El mercado de los autos híbridos en México continúa creciendo. Prueba de ello es la expansión de la oferta de este tipo de vehículos en todos los segmentos. El siguiente modelo a estrenarse es el Honda Insight, un sedán compacto que cubrirá el hueco que dejó Civic Hybrid hace años y que plantará cara al Toyota Prius con una propuesta que va más allá de la eficiencia.

A diferencia de otros híbridos, el diseño del Honda Insight no sigue trazos extravagantes ni formas caprichosas. Su apariencia sigue el camino trazado por el Honda Accord, sobre todo al frente donde abundan las líneas horizontales y sobresale una parrilla integrada al diseño de los faros. En la trasera encontraremos trazos elegantes compuestos por calaveras en forma de L e iluminación de LED.

Honda Insight Mexico 3a

Estimamos un rango de precios de 400,000 a 480,000 pesos según equipamiento.

Mide 4.66 metros de largo y la marca asegura un extraordinario aprovechamiento del espacio interior, así como un nivel de acabados por encima de la media. De hecho, Honda habla de la cabina del Insight como una de sus principales fortalezas, no sólo por el nivel acabados, sino de equipamiento.

A reserva de lo que confirme la marca, en su equipamiento podemos esperar un cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 7 pulgadas, rines de aluminio, espejos laterales calefactables, faros de LED, freno de estacionamiento eléctrico, llave inteligente e infotenimiento con pantalla de 8 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Es probable que también se incluya tapicería en piel y la cámara para asistencia de cambio de carril, Honda LaneWatch.

Honda Insight Mexico 8

Su fuente de poder corre a cargo de un motor de 1.5 litros de ciclo Atkinson, combinado con un motor eléctrico. Juntos son capaces de generar 151 hp y 197 lb-pie, lo que asegura un buen comportamiento. La marca promete un rendimiento cercano a 23 km/l en ciclo urbano.

Es difícil plantear un precio para Honda Insight en México. La versión más barata a la venta en Estados Unidos cuesta sólo un 3% menos que el Prius más accesible, mientras que en el tope de gama de ambos modelos, el ejemplar de Honda es alrededor de un 11% más caro. Considerando que tanto Prius como Ioniq se mueven en un rango de precios de 380,000 a 450,000 pesos, es probable que la versión más equipada del Insight a la venta en México quede cercano a 480,000 pesos.

El Acura NSX 2019 mejora lo necesario para comerse más rápido el circuito

$
0
0

El Acura NSX 2019 mejora lo necesario para comerse más rápido el circuito

En el universo de los superautos, el Acura NSX —vendido por Honda en otros rincones del planeta— se ha convertido en un deportivo de ensueño. Con apenas un par de años en el mercado se han logrado vender más de 1,900 unidades alrededor del mundo, de las cuales casi 1,000 cayeron en manos de estadounidenses. Para seguir con su historia de éxito, el modelo 2019 recibe mejoras exteriores, interiores y mecánicas.

Decir que el exterior recibió un facelift sería mucho. Los cambios se resumen a piezas que ahora van al color de la carrocería en lugar de acabado plateado. Conserva elementos al alto brillo en el contorno de la parrilla, las tomas de aire y componentes del difusor. Hay un nuevo color entre su paleta de pinturas: Thermal Orange Pearl, disponible también para los calipers de los frenos —que de serie son rojos. Opcionalmente hay un paquete de fibra de carbono para el equipo aerodinámico.

Acura Nsx 2019 20

En la cabina también hay nuevos colores para elegir. Además de la tapicería Ebony para los asientos, ahora también está disponible un cuero rojo o azul índigo. La novedad principal es que ahora mucho del equipamiento opcional se incluye de serie, como lo son los asientos de ajuste eléctrico, el sistema de sonido ELS Studio premium, pedales de aluminio, sensores de proximidad y navegación satelital. Opcionalmente, sin costo, los asientos pueden ser reemplazados por unos de ajuste manual y construcción ligera.

Acura Nsx 2019 2

El chasís recibe mejoras específicas

Quizá lo más relevante de la actualización del Acura NSX se encuentra en sus entrañas. El modelo 2019 es más fácil de controlar al límite. La marca menciona que ahora es posible modular de manera precisa el subviraje y el sobreviraje con sutiles presiones al acelerador. En sus mediciones internas, el resultado son dos segundos menos en la vuelta más rápida al demandante circuito de Suzuka.

Acura Nsx 2019 15

Los cambios en el chasís incluyen barras estabilizadoras delantera y trasera más grandes, incrementando la rigidez un 26% al frente y un 19% atrás. La puesta a punto del software que gestiona el sistema híbrido, los amortiguadores magnéticos, la dirección y el control electrónico de estabilidad fue mejorada para exprimir al máximo las nuevas capacidades de desempeño de los componentes mecánicos.

Su fuente de poder sigue siendo un V6 de posición central, asistido por dos motores eléctricos, para desarrollar una potencia total de 573 hp y 476 lb-pie. Los motores eléctricos varían continuamente la entrega de par para un paso por curva más preciso y ágil. El conjunto opera a través de una transmisión automática de doble embrague de nueve velocidades.

Acura Nsx 2019 33

A la venta en Estados Unidos en octubre

Estados Unidos es el principal mercado del Acura NSX. La venta del modelo 2019 comenzará en octubre, con un precio de 157,500 dólares, lo que supone un incremento de 1,500 dólares respecto al modelo 2018, sin embargo, ahora se incluye de serie equipamiento que hace unos meses tendría un costo adicional de 4,700 dólares.

En México, el Acura NSX está disponible como modelo 2018 en una sola versión llamada Exclusive, con un precio de 4.6 millones de pesos.

Honda Insight 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Honda Insight 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

Desde aquellos años del Civic Hybrid y el CR-Z, Honda no había vuelto a probar suerte con ningún vehículo híbrido en México. Hoy que nuestro mercado ha madurado y comienza a recibir con mejores ojos este tipo de propuestas, la firma japonesa decide poner a la venta su más reciente creación, el Honda Insight 2019.

No quieras verlo como un competidor de Prius, porque Honda —de momento— no tiene intención de hacerle sombra. Al menos no de manera directa. El nuevo híbrido de los japoneses se colocará por encima de la gama del Civic y por debajo de la del Accord con una oferta que gira en torno a un diseño distinguido, un grato nivel de equipamiento, altísima eficiencia y una carga tecnológica que justifica su precio.

Honda Insight 2019 10

Su diseño deja atrás las formas extravagantes de las generaciones anteriores, en favor de la silueta de un sedán más convencional que sigue paso a paso la fórmula de diseño del Accord y la adapta a una carrocería ligeramente más corta. Mide 4.66 metros de largo, por lo que se coloca en el segmento de los compactos.

Durante su lanzamiento, la marca hizo mucho énfasis en la atención al detalle en la cabina. Su diseño recuerda a lo que encontramos en Civic, con una cuidada selección de materiales y un buen trabajo ergonómico tanto para la colocación de instrumentos, como para el aprovechamiento del espacio interior. Según la marca, es el modelo más amplio de su categoría.

Honda Insight 2019 22

Su fuente de poder corresponde a una nueva generación de vehículos híbridos en Honda. El Insight utiliza un motor de 1.5 litros de ciclo Atkinson de 107 hp y 99 lb-pie, asistido por dos motores eléctricos de 129 hp y 197 lb-pie. En total, el conjunto híbrido del Honda Insight desarrolla 151 hp y 197 lb-pie. Promete un consumo urbano de 31.5 km/l.

La única versión disponible del Honda Insight 2019 en México cuenta con un nivel de equipamiento muy completo. Incluye infotenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay, quemacocos, tapicería en cuero, cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 7 pulgadas, llave inteligente, faros de LED, freno de estacionamiento eléctrico y una interesante lista de asistencias de conducción, compuesta por control de velocidad crucero adaptativo con función de seguimiento a baja velocidad, freno automático de emergencia, alerta de colisión frontal, alerta de cambio involuntario de carril y el sistema Honda LaneWatch.

Precio del Honda Insight en México

  • Honda Insight - $525,900

Honda Insight, al volante del híbrido que se atreve a ser más que sólo eficiente

$
0
0

Honda Insight, al volante del híbrido que se atreve a ser más que sólo eficiente

Si de transformación se trata, el Honda Insight es el maestro de la metamorfosis. Su primera generación vio la luz en 1999 y llegó al mercado estadounidense antes que Prius. De hecho, fue el primer coche híbrido de producción masiva a la venta en el continente. Se trataba de un hatchback de dos plazas con una apariencia bastante... peculiar. Por ponerte un ejemplo: los pasos de rueda iban cubiertos.

Su segunda generación, estrenada en 2010, evolucionó en una clase de "sedán de cinco puertas" —con un concepto similar a Prius. Creció en dimensiones, estrenó tecnología y, además de ser eficiente, por fin era un vehículo versátil.

La tercera generación salió del horno hace tan solo unos meses. Llega por primera vez a México con un estilo bastante distinto al de sus generaciones pasadas. Su cambio de trayectoria lo pone en el camino de los sedanes con una propuesta regida por el mercado premium. No, eso no lo convierte en un vehículo de lujo, pero sí en un coche híbrido que no escatima en calidad, tecnología o equipamiento.

Honda Insight 2019 2

Un diseño contemporáneo sin complejos de extravagancia

A diferencia de sus generaciones anteriores o de otros coches híbridos desde su concepción, el diseño del Honda Insight 2019 no le grita al mundo que se trata de un vehículo ecológico. En lugar de utilizar su naturaleza híbrida como excusa para seguir líneas extravagantes, el Insight sigue la tendencia marcada por Accord, aunque con dimensiones más cercanas a las de un Civic. De hecho, en la gama, Honda justo quiere colocarlo en medio de esos dos.

Honda Insight 2019 15

La influencia de su hermano mayor se refleja, sobre todo, en el frontal; la trasera aparece con una propuesta más original y bastante elegante. El techo se desvanece en el medallón al estilo de un fastback, aunque sin despedirse del todo de la silueta de un sedán. Hay muchas líneas de estilo, incluso sobre la tapa de la cajuela. Las calaveras lucen más delgadas de lo que en realidad son gracias al dibujo de su iluminación LED y a la posición de las luces direccionales.

Su longitud es de 4.67 metros. Buena parte del desarrollo del chasís es compartido con la décima generación del Honda Civic; si quieres verlo así, el nuevo Insight supone el relevo del Civic Hybrid de hace algunos años. En ambos modelos encontraremos la estructura Advanced Compatibility Engineering (ACE) con uso largo y tendido de acero de alta tensión. Insight, a diferencia de Civic, utiliza un cofre fabricado en aluminio y la estructura trasera del piso fue rediseñada para albergar y proteger el paquete de baterías, ubicado justo bajo los asientos de atrás.

Honda Insight 2019 9

Buenos acabados y muchísima tecnología

Una de las sorpresas más gratas de nuestro primer acercamiento al Honda Insight fue su cabina. Hay muchos elementos del Civic, como el diseño general del tablero, la posición de la pantalla táctil de 8 pulgadas —que sí tiene perilla para controlar el volumen— y la forma de las rejillas de ventilación. Incluso hereda el enorme compartimiento de la consola central para guardar objetos de distintos tamaños gracias a un portavasos deslizable que admite diferentes configuraciones.

La selección de materiales también nos parece uno de sus más grandes aciertos. Al igual que otros modelos de la gama Honda, cada vez hay menos superficies rígidas o de apariencia excesivamente "plasticosa". El Insight lleva revestimientos de cuero en los paneles de las puertas, los asientos, el descansabrazos e incluso en algunas zonas del tablero. Se puede optar por piel café (casi negra) o blanca, combinada con negro en ambos casos.

Honda Insight 2019 12

Incluye una suite de asistencias de conducción, como control de velocidad crucero con función de seguimiento a baja velocidad.

Para México, Honda únicamente contempló una versión de Insight sin escatimar en confort o tecnología. Hallaremos un equipamiento cercano al de un sedán mediano —y no un compacto, como lo sugiere su talla. Hay climatizador automático de doble zona, asientos delanteros de ajuste eléctrico, faros de LED, quemacoocs, freno de estacionamiento eléctrico, llave inteligente, infotenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay, cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 7 pulgadas y cámara de reversa. Quizá lo único que echamos en falta es un cargador inalámbrico para smartphones y un espejo retrovisor central electrocromático.

La mejor noticia al hablar del equipamiento es que Honda no excluyó las asistencias de conducción con las que está disponible en otros mercados. De serie, el Insight incluye alerta de colisión frontal con freno automático de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo con función de seguimiento a baja velocidad —muy bueno para tráfico—, alerta de abandono involuntario de carril, asistente de cambio de carril Honda LaneWatch, luces altas automáticas y alerta de atención del conductor.

Honda Insight 2019 8

Al volante es un sedán tan cómodo como eficiente

La ruta que nos planteó Honda para que probáramos su Insight abarcó 120 kilómetros de calles, avenidas, carretera y autopista, desde el corazón de Ciudad de México, hasta Toluca. El escenario nos permitió probar brevemente el comportamiento en entornos urbanos y carreteras, tanto con pendientes ascendentes, como con algunos descensos, para someter a prueba la respuesta del sistema híbrido ante la demanda del acelerador y la regeneración de energía.

Honda Insight 2019 16

En total, el sistema híbrido desarrolla 151 hp y 197 lb-pie. Va con una transmisión E-CVT.

Antes de entrar en detalles, hablemos de lo que hay en las entrañas del Insight. Se trata de la tercera generación del sistema híbrido de Honda, compuesto por un motor atmosférico de 1.5 litros de ciclo Atkinson, capaz de generar 107 hp y 99 lb-pie. Es asistido por un par de motores eléctricos, uno encargador de apoyar al bloque térmico y otro responsable de cumplir con las funciones de una transmisión, creando un efecto continuamente variable al que Honda llama E-CVT. En total, el sistema híbrido genera 151 hp y 197 lb-pie.

Al volante, lo primero que llama la atención es la operación tan silenciosa. Como cualquier híbrido, al encenderlo no habrá un solo ruido, únicamente un mensaje que nos avisa que el motor eléctrico está listo para echarlo a andar. Ya rodando, cuando el motor de combustión entra en acción, la cabina demuestra su buen aislamiento. Hay momentos en los que la única prueba de que el motor de gasolina está funcionando es el gráfico en la computadora de viaje, porque no hay muchos ruidos ni vibraciones que lo delaten.

Honda Insight 2019 13

Es bastante bajo. Con dos pasajeros a bordo golpeamos en algunos topes.

Su mejor escenario de ahorro se encuentra en la ciudad. Por ponerte un ejemplo: en el trayecto de Santa Fe a Reforma —que es de bajada, pero con algo tráfico y múltiples semáforos— el promedio de consumo fue de 67 km/l puesto que rara vez entró en acción el motor de combustión. Al ir de bajada, el freno regenerativo se encargó de mantener la carga de las baterías, para recorrer así casi todo el trayecto con el motor eléctrico. Al final del recorrido de más de 100 kilómetros en ciudad y carretera —sin piedad con el acelerador— obtuvimos un rendimiento de 20.5 km/l.

Honda Insight 2019 7

Combinando carretera y ciudad, promediamos 20.5 km/l. Su mejor escenario de ahorro es la ciudad.

El Honda Insight tiene tres modos de manejo: ECON, Sport y EV. En modo totalmente eléctrico tiene una autonomía superlimitada: hasta 1.5 kilómetros si es que sabes dosificar la presión del acelerador. La batería cuenta con una capacidad de tan solo 1.1 kWh, lo cual resulta ideal para que el motor eléctrico asista al de combustión, pero es prácticamente inútil para utilizarlo como vehículo eléctrico.

Una vez que salimos a carretera, accionamos el modo Sport y nos llevamos una sorpresa... ¿curiosa? ¡El Insight tiene sonido artificial para simular una configuración mecánica más depotiva! Lo más curioso es que no simula el exagerado rugido de un V8, sino el de un motor de cuatro cilindros en coro con el sonido de una nave espacial.

Honda Insight 2019 17

En modo Sport tiene sonido artificial: una mezcla de motor de combustión con el zumbido de una nave espacial.

Fuera nimiedades, la respuesta del motor es suficiente. En carretera es fácil mantener un buen ritmo, aunque las pendientes de ascenso no son sus mejores aliados y realizar rebases no es tan rápido como el primer golpeteo del acelerador sugiere. En modo Sport no se escatima en la entrega inmediata de las 197 lb-pie, por lo que se siente el característico "jaloneo" de un vehículo eléctrico al arrancar; conforme vamos ganando velocidad, notaremos que no es tan rápido como esperaríamos. Al final, a pesar del buen par, su potencia es de 151 hp.

Su comportamiento es bastante equilibrado. El chasís fue puesto a punto para cumplir totalmente con cualquier exigencia de confort. La suspensión es suave, como lo es la amortiguación y la dirección, sin que ello represente un body-roll que asuste. Es estable y lo suficientemente comunicativo para sentirse seguro al trazar curvas relativamente rápidas. La calidad de marcha es buena y notablemente refinada.

Honda Insight 2019 3

No es barato, pero vale cada centavo

Hablemos de precios. Con una etiqueta de 525,900 pesos, el Honda Insight dista de ser un híbrido accesible, como sucede con Toyota Prius, cuya gama inicia cerca de 380,000 pesos. Con este vehículo, Honda no parece estar buscando el mayor volumen de ventas, sino un sedán altamente eficiente y tecnológico que no escatima en confort.

Frente a las versiones más equipadas de Hyundai Ioniq y Toyota Prius, el ejemplar de Honda es alrededor de 75,000 pesos más costoso. Tan solo por los acabados al interior y toda la suite de asistencias de conducción que incluye el Insight, creemos que justifica el costo extra. Incluso frente a KIA Niro, se muestra más competitivo.

Al final, lo que Honda tiene es un sistema híbrido competitivo aderezado por una buena dosis de equipamiento, calidad, tecnología y diseño para quienes creen en el auto híbrido como algo más que sólo eficiencia.

Los gastos correspondientes al viaje para asistir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

El facelift del Honda Civic 2019 en cuatro puntos clave y 28 fotos

$
0
0

El facelift del Honda Civic 2019 en cuatro puntos clave y 28 fotos

El Honda Civic continúa siendo uno de los modelos estrella de la firma japonesa. Su generación actual lleva tan solo algunos años en el mercado y, sin embargo, ha llegado el momento de una ligera actualización estética y tecnológica para mantenerlo fresco en el competitivo mercado de los autos compactos para el año 2019.

El facelift de la décima generación del Honda Civic ha sido anunciado sólo para Estados Unidos, por ahora. Más temprano que tarde comenzará a llegar al resto de sus mercados con novedades importantes en equipamiento y, sobre todo, seguridad. Desnudemos la actualización en cuatro puntos clave.

Honda Civic 2019 3

Ahora lleva de serie la suite Honda Sensing

Como parte de la democratización de las asistencias de conducción, el Honda Civic 2019 equipará en todas sus versiones control de velocidad crucero adaptativo con seguimiento a baja velocidad, alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril con mitigación de abandono involuntario y luces altas automáticas. Eso sí, sólo en Estados Unidos.

Honda Civic 2019 13

El sistema de sonido por fin tiene perilla

Te sonará tonto, pero una de las principales críticas del sistema de infotenimiento del Honda Civic no tenía nada que ver con su software, sino con los controles táctiles, y es que para bajar el volumen no había ninguna perilla, únicamente un indicador que debía manipularse a través de comandos táctiles —poco precisos, por cierto. A partir de ahora, integra una perilla "como en la vieja escuela".

Honda Civic 2019

Hay una nueva versión Sport

El modelo 2019 integrará una nueva versión llamada Sport, basada en el equipamiento de la versión LX —de Estados Unidos— y con el mismo motor turbo de 1.5 litros de 174 hp y 162 lb-pie de la mayoría de las versiones. Para mejorar las sensaciones de manejo, esta versión lleva una configuración específica de amortiguadores, una barra estabilizadora más rígida al frente y rines de 18 pulgadas.

Honda Civic 2019 18

El rediseño es muy sutil

Finalmente, en lo que respecta a su actualización estética, tanto Civic Sedán como Coupé reciben retoques mínimos en el diseño de faros, defensa y parrilla. En la versión sedán también notarás un nuevo detalle cromado en el parachoques.

El Honda Fit ya prepara su siguiente generación: esto sabemos hasta ahora

$
0
0

El Honda Fit ya prepara su siguiente generación: esto sabemos hasta ahora

Dentro de todo el espectro de subcompactos que hay actualmente en el mercado internacional, uno de los más versátiles es el Honda Fit. Desde su primera generación, el hatchback japonés goza de una carrocería al estilo de un monovolumen, lo que representa una buena noticia para quien busca maximizar el espacio interior.

Actualmente se encuentra en su tercera generación. Se estrenó en 2014 y hace tan solo algunos meses recibió un retoque ligero, como parte de su proceso de actualización de media vida. Como la mayoría de los modelos de Honda, su periodo generacional será de 6 años y, por tanto, una generación totalmente nueva ya se encuentra en fase de prueba.

Aún es poco lo que sabemos al respecto. El próximo Honda Fit fue fotografiado en una carretera europea con un camuflaje denso. Por la silueta, sabemos que conservará el estilo monovolumen y sus rasgos bien podrían seguir los pasos del CR-V, con faros más anchos que el modelo actual y un frente en forma de "V".

Según mercados, su configuración mecánica estará compuesta por motores a gasolina o propulsores híbridos. Para nuestra región podría presentarse con una evolución de su motor actual, el mismo bloque de 1.5 litros de 130 hp, pero puesto a punto para ahorrar más combustible. En otras regiones se habla de la introducción de la tercera generación del sistema híbrido de Honda, el mismo que impulsa actualmente al Insight.

Honda Fit

Como parte del proceso de electrificación de la marca, hay una variante eléctrica en desarrollo. Se ofrecería, en principio, sólo en el mercado japonés, con posibilidad de expandirse a otras regiones, como Europa, Estados Unidos o China. Los rumores sugieren que tendrá una autonomía cercana a 300 kilómetros.

Esta cuarta generación del Honda Fit se presentará en el transcurso de 2020, para comenzar a venderse en América durante la segunda mitad de ese mismo año o principios de 2021. Su lugar de fabricación todavía es incierto, aunque todo apunta a que continuará produciéndose en las instalaciones de la marca en Celaya, Guanajuato.

General Motors y Honda unen fuerzas para desarrollar vehículos autónomos

$
0
0

General Motors y Honda unen fuerzas para desarrollar vehículos autónomos

Las alianzas dentro de la industria automotriz no son nada extraño, pero la llegada de nuevas tecnologías ha hecho que cada vez veamos más. En esta ocasión tocó el turno a Honda que se unió a General Motors y Cruise Automation para desarrollar vehículos autónomos. En este acuerdo, Honda invertirá 750 millones de dólares para financiar y desarrollar un vehículo autónomo exclusivo para Cruise.

Cruise Automation comenzó como una compañía que fabricaba sistemas de conducción autónoma para modelos existentes. Su primer producto, el RP-1, fue creado para el Audi A4 (2012 en adelante), con el que podía ofrecer conducción autónoma en carretera, pero la marca se dio cuenta que la conducción en ciudad era más importante, es por eso que en 2014 decidieron fabricar un vehículo completamente autónomo basado en el Nissan LEAF. Evidentemente esto llamó la atención de más de uno, y en 2016 fueron adquiridos por General Motors.

Cruise Automation

Desde entonces, GM ha volcado todos sus recursos para la investigación y desarrollo de tecnologías autónomas hacia Cruise. La marca con central en San Francisco es el principal desarrollador de la tecnología para GM, y esta nueva inversión de Honda ayudará a acelerar mucho las cosas. No se sabe exactamente en cuánto compró GM a Cruise, pero se estima que fueron más de 500 millones de dólares, por lo que los 750 millones que planea invertir Honda se convierten en una cantidad sumamente importante, haciéndonos pensar que la marca japonesa tendrá un papel clave dentro del desarrollo del nuevo auto.

En Motorpasión México | Ni Uber, ni Apple, ni Waymo, una empresa de taxis regulares realiza el primer viaje autónomo con pasajeros en Japón

Honda Pilot 2019, manejamos la actualización de media vida de este SUV mediano con enfoque familiar

$
0
0

Honda Pilot 2019, manejamos la actualización de media vida de este SUV mediano con enfoque familiar

Adaptarse o morir, las reglas de la industria automotriz hacen que todas las marcas busquen mantener vigentes sus autos para que los consumidores no dejen de llevarse sus productos a casa. Honda ha sido el más reciente dentro del segmento de los SUV medianos en actualizar a su representante, el Honda Pilot.

Para el modelo 2019, nos encontraremos con la llegada de nuevos detalles estéticos en el exterior, más equipamiento y una nueva versión; detalles suficientes para que tomes muy en serio esta propuesta para transportar a toda tu familia.

Un toque de Accord por aquí y uno de Acura por allá

Honda Pilot 2019 2

La imagen del Honda Pilot 2019 se refresca con un frontal nuevo que incorpora una parrilla que acerca su imagen más a la de los últimos lanzamientos de la marca, por ello es que encontramos una ceja que de inmediato nos recuerda al Honda Accord. Mientras que los faros LED simplemente gritan Acura.

En los costados el cambio más notorio es el diseño de los rines de 20" que llevará la versión Touring. En la parte trasera lo más llamativo es el cambio en el diseño de las calaveras y algunos acentos de cromo.

Honda Pilot 2019 3

Todos estos cambios definitivamente lo hacen ver moderno y dar una mayor impresión de lujo.

Mucho equipamiento para ti y tu familia

Honda Pilot 2019 12

Como tal lo nuevo en el Honda Pilot al interior, es la actualización del sistema de infotenimiento para poder tener Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico para smartphone, cuadro de instrumentos digital con pantalla de 7", Cabin Talk y Cabin Control.

Fuera de ello tenemos un interior muy cómodo, amplio, y bien equipado. Para empezar podemos mencionar la existencia del sistema de infoteniminento con pantalla táctil de 8" con navegación incluida. También aire acondicionado automático de triple zona, asientos delanteros con ajuste eléctrico y memorias para conductor, tapizado en piel y controles de audio, y velocidad crucero.

Honda Pilot 2019 13

La consola central cuenta con caja de cambios a través de botón en la versión Touring —la que condujimos—, por lo tanto hay espacio de sobra en esa área para llevar dos portavasos grandes y un compartimento central enorme.

En la parte trasera cada puerta lleva otros dos portavasos, y una cortina de privacidad, hay una banca corrida y tienes el tercer control del aire acondicionado. Cuenta con dos puertos USB más, una entrada HDMI, una toma de corriente de casa, y una toma más de 12 V. En el techo tenemos una pantalla de 10.2" para ver lo que pongamos en el reproductor del DVD. Incluso en esa pantalla los niños —o adultos impacientes—, podrán tener acceso al sistema Kids Navi Tracking app, que en pocas palabras les permite ver cuanto tiempo falta para que lleguen al destino al que van.

El sistema de infotenimiento en general permite conectar varios smartphone a través de la app Cabin Control para que desde tal dispositivo, se tenga acceso al control de la música, navegación y otras funciones sin tener que pedirle al piloto o copiloto que modifique algo.

Honda Pilot 2019 14

Para entrar a la tercera fila de asientos, basta presionar y empujar los asientos para tener el acceso, aunque la tercera fila sólo la querrás reservar para niños, pues el piso es muy alto y el espacio para piernas se puede reducir mucho. En dicha zona sólo tenemos más portavasos y dos salidas de aire acondicionado.

Los materiales están bien, dan una buena atmósfera de calidad, pero tampoco gritan lujo o aparentan ser algo que no puede cumplir.Definitivamente es una miniván más alta, robusta y con imagen no tan dócil.

El espacio en la cajuela es de 305 litros con asientos en su posición, con tercera fila abatida crece a 827 litros y con la segunda fila abatida llega a los 1,684 litros.

Conducción para olvidarte de los retos de la ciudad

Honda Pilot 2019 6

Bajo el cofre del Pilot 2019, vas a encontrar el mismo V6 de 3.5 litros con 280 hp y 262 lb-pie de par con una transmisión automática de 9 cambios, en el caso de la versión Prime, cuenta con una automática de 6 cambios. Ambas tendrán sólo tracción delantera.

Cabe destacar que este Pilot cuenta con el Intelligent Management System que ayuda para que el vehículo siempre arranque en segunda marcha para tener un despegue más suave y no consumamos tanto combustible. La única forma de arrancar en primera marcha será hundiendo el pie en el acelerador, en modo Sport o en modo Nieve.

Honda Pilot 7

Tras el volante se nota su enfoque a la comodidad, la respuesta del motor dista de ser explosiva, pero al menos al acelerar se nota que tiene empuje, mismo que puede durar por un buen rato. La transmisión se comporta bien, pero siempre tratará de actuar lo más abajo posible para ahorrar combustible. En modo Sport podemos hacer uso de las paletas detrás del volante, y sorprende que la respuesta se siente mucho mejor tanto al subir marcha como al bajarla.

La puesta a punto de la suspensión también es muy suave, además de ello, su altura hace que haya algo de balanceo en la carrocería, afortunadamente, el apoyo que hay en todo momento transmite buena sensación de seguridad.

Los frenos detienen bien al Pilot, pero la sensación del pedal es algo esponjosa y que tiene mucho trayecto.

Honda Pilot 2019 9

Los consumos que promediamos fueron de 8.3 km/l con la mayor parte del trayecto en carretera y a velocidades altas.

La dirección por su parte delata su enfoque al confort al sentirse muy artificial y no ser tan precisa como nos gustaría.

La visibilidad es de lo mejor al frente y a los costados, la posición del conductor y la misma altura del auto, hace que veamos por encima de muchos autos. A los costados las ventanas son enormes, aunque hacia atrás las cabeceras de la tercera fila de asientos quita mucha visibilidad.

En cuanto a seguridad cuenta con bolsas de aire frontales, laterales y de cortina para adelante y la segunda fila, además control de tracción y estabilidad, frenos ABS, asistente de ascenso en pendiente, control de velocidad crucero, Honda Lane Watch, cámara de reversa, sensores de proximidad y monitoreo de presión de llantas.

Honda Pilot 2019 10

A grandes rasgos Honda Pilot retoca los puntos más relevantes para mantenerse vigente a su competencia, es claro su enfoque a ser más un coche familiar gracias a los espacios, equipamiento y funciones de las que goza. Con esta actualización deberá pelear durante su última mitad de vida generacional que deberá durarle unos 3 años más.

En Motorpasión México | El Honda Fit ya prepara su siguiente generación: esto sabemos hasta ahora

Honda Pilot 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Honda Pilot 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

Honda presentó hace unos días a la actualización de media vida de su SUV mediano, el Honda Pilot. Para el modelo 2019 tiene cambios pequeños de imagen que lo acercan más a lo visto este mismo año en el nuevo Accord, pero añadiendo unos tintes de Acura.

Como tal tendrá sólo dos versiones que usarán el mismo motor, pero los cambios los encontraremos en tamaño y diseño de rines, faros, caja de cambios y equipamiento al interior. Los precios irán de $733,900 a $799,900 estará disponible a partir del 11 de octubre en las agencias de la marca.

Una mirada de Acura

Honda Pilot 2

Por fuera los faros se han actualizado y nos recuerdan mucho a lo que veíamos en los Autos de Acura de hace unos años, mientras que la parrilla ahora lleva una ceja que se extiende desde el centro y hasta los faros, cosa que definitivamente nos recuerda al Accord.

En los costados hay nuevo diseño de rines para ambos modelos, mientras que en la parte trasera cambia el diseño de calaveras y el lugar de algunos acentos en cromo. El fin de este cambio es afrontar la segunda mitad de su vida generacional.

Más equipo para seguir en batalla

Honda Pilot interior

Para nuestro país Pilot 2019 llegará con un sistema de infotenimiento con interfaz actualizada que le permite tener Apple CarPlay y Android Auto, navegación, el sistema Cabin Talk y Cabin Control heredado de Oddyssey, cargador inalámbrico para smartphone, el acceso para los niños a la Kids Navi Tracking App que les permite saber cuanto tiempo falta para llegar al destino.

También contará con un cuadro de instrumentos digital con pantalla de 7", sistema de audio Premium, quemacocos, Honda Lane Watch, cámara en el espejo derecho, cámara de reversa, asistente de estacionamiento y sensores de proximidad, delanteros y traseros.

Honda Pilot 2019 cargo

El espacio en la cajuela es de 305 litros con asientos en su posición, con tercera fila abatida crece a 827 litros y con la segunda fila abatida llega a los 1,684 litros.

Bajo el cofre

Honda Pilot 4

Se moverá con el mismo motor V6 de 3.5 litros de 280 hp y 262 lb-pie de torque, dicho bloque se acoplará a una caja automática de nueve cambios o de seis acorde a la versión. La caja de nueve tendrá selector de velocidades a través de botón, mientras que la de seis palanca tradicional. Ambas versiones serán de tracción delantera y tendrán suspensión independiente en ambos ejes.

Cuentan con modo Sport y nieve además del sistema Intelligent Traction Management System que hará que el vehículo siempre arranque en segunda marcha para tener un despegue más suave y ahorrar combustible, para arrancar en primera se tendrá que estar en modo Sport, modo Nieve o acelerar a fondo. La versión más completa tendrá sistema Start & Stop.

Todas cuentan con bolsas de aire frontales, laterales y de cortina para la parte delantera y trasera, además de control electrónico de estabilidad, frenos ABS, control de tracción, asistente de ascenso en pendiente, asistente de estabilidad de remolque y monitor de presión de llantas.

Honda Pilot 2019 Prime - $733,900

  • Motor V6 de 3.5 litros con 280 hp y 262 lb-pie de par

  • Transmisión automática de 6 cambios con palanca tradicional

  • Modo inteligente de tracción, modo Sport y Nieve

  • Faros de halógeno

  • Faros de niebla

  • Apertura de puerta trasera eléctrica

  • Accesos sin llave y encendido por botón

  • Asientos con ajuste eléctrico y vestiduras en piel

  • Segunda y tercera fila de asientos abatibles

  • Cabin Control App

  • Pantalla táctil de 8" con Apple CarPlay y Android Auto

  • Aire acondicionado automático de triple zona

  • Sistema de audio de 7 bocinas

  • Cuadro de instrumentos digital con pantalla de 7"

  • Bolsas de aire frontales, laterales y de tipo cortina

  • Control de tracción y estabilidad

  • Honda Lane Watch

  • Asistente de estabilidad de remolque

  • Modo ECON

  • Rines de 18"

Honda Pilot 2019 Touring - $799,900

Añade sobre Honda Pilot Prime 2019:

  • Caja de cambios de 9 marchas con selector por botón

  • Sistema Start & Stop

  • Faros Full LED

  • Asientos de conductor con ajuste eléctrico y memorias

  • Apertura eléctrica de cajuela Hands Free

  • Cabin Talk

  • Cargador inalámbrico para Smartphone

  • Consola central para segunda fila con entradas extra USB, de 12 V y toma de corriente de casa

  • Sistema de audio premium con 11 bocinas y subwoofer

  • Pantalla para segunda filas de asientos con reproductor blu-ray y audífonos inalámbricos

  • Kids Navi Tracking App

  • Rines de 20"

En Motorpasión México | Honda Pilot 2019, manejamos la actualización de media vida de este SUV mediano con enfoque familiar

Honda Insight, a prueba: lujo y tecnología en formato de alta eficiencia

$
0
0

Honda Insight, a prueba: lujo y tecnología en formato de alta eficiencia

Hay cosas a las que vale la pena comenzar a quitarles la etiqueta —¿el estigma?— de alternativos. Los autos híbridos, por ejemplo. Para conducir un coche amigable con el medio ambiente —y la cartera— no hace falta hacer mucho alarde; entre más cercano sea a un "coche convencional", más fácil será migrar hacia ese tipo de tecnologías. Sobre eso gira la propuesta del Honda Insight.

Honda lleva dos generaciones persiguiendo el éxito con este modelo. Primero con un hatchback raro —porque eso era, raro— y después con un fastback no menos peculiar. En este tercer intento, el Insight parece haber encontrado su camino, bajo un concepto más tradicional e interesante: un sedán compacto que no escatima en confort, prestaciones ni espacio, y que incluso juguetea con la etiqueta premium. Lo hemos puesto a prueba.

Honda Insight 4

Pensemos en un Civic Hybrid

Al haber evolucionado en un sedán, es inevitable pensar en el Honda Insight como un sustituto del Civic Hybrid. De hecho, la plataforma sobre la que fue creado el nuevo híbrido de Honda es compartida con la décima —y actual— generación de Civic, lo que asegura un gran aprovechamiento del espacio interior y, a la vez, una buena calidad de marcha.

Mide 4.67 metros de largo y su distancia entre ejes es de 2.7 metros. Su cabina ofrece buen lugar para cinco pasajeros, aunque no hay que perder de vista que, al final del día, se trata de un compacto, por lo que cuatro personas irán más cómodas que cinco. El espacio para piernas es bueno; para cabeza, sólo suficiente. La caída del techo es un factor a tomar en cuenta antes de subir a personas muy altas en la banca trasera.

Honda Insight 6

El diseño comparte estilo con el Accord. Los elementos cromados y el frente largo lucen elegantes.

Al viajar con el auto lleno, el espacio no es problema; el único conflicto real es la altura respecto al piso. Basta con acomodar a tres personas para rozar en algunos topes si no los pasamos con precaución. Su carrocería baja y el mismo diseño tienen el propósito de volverlo más eficiente al reducir su resistencia al viento. Todo sea por ahorrar combustible.

Honda Insight 8

La suavidad como principio básico al volante

La principal virtud del Honda Insight es el grado de confort en su manejo. La conducción es suave en todo el sentido de la palabra y en cada aspecto del vehículo: amortiguación, dirección y aceleración. La suspensión se entiende de maravilla con las peculiares calles de México y su reacción, lejos de producir nerviosismo al pasar rápido por curvas, transmite confianza, en buena medida gracias al centro de gravedad bajo y a una dirección que, aun con tacto artificial, comunica correctamente.

Honda Insight 9

Un punto que vale la pena destacar son los frenos, y es que el tacto del pedal suele ser un tema que causa terror entre vehículos híbridos y eléctricos. Suelen preocuparse antes por regenerar que por detener el auto. El tacto en el Honda Insight es bastante bueno: no hay que presionar el pedal más de lo debido para sentir que el auto pierde velocidad.

El nivel de insonorización llama mucho la atención. Es bien sabido que los motores eléctricos no producen ruido, por lo que en la mayoría de los casos, a menos de 25 km/h, no escucharemos al motor de combustión en acción, salvo cuando el nivel de carga de las baterías sea bajo. Lo interesante es que aun con el motor de combustión operando, la cabina está muy bien aislada de vibraciones y ruidos; a ratos, la única señal de que está trabajando es que el testigo EV Mode apagado.

Honda Insight 15

Tiene un modo de conducción totalmente eléctrico, pero su autonomía es menor a dos kilómetros.

Hablemos de su motor —o motores. La respuesta, en términos generales, es buena. El par del motor eléctrico disponible desde el primer roce del acelerador ayuda a arranques rápidos. En carretera es fácil mantener buenos ritmos, aunque con pendientes ascendentes se extraña una fuente de poder más capaz. Sin llegar a sentirse lento, no se nota tan sediento de ganar velocidad como el primer golpeteo del acelerador lo sugiere al arrancar.

El motor de combustión es de ciclo Atkinson, tiene 1.5 litros de cilindrada y genera 107 hp y 99 lb-pie. El motor eléctrico genera 129 hp y 197 lb-pie. En conjunto, el sistema híbrido anuncia 151 caballos de fuerza y 197 lb-pie. La marca habla de un rendimiento de 31.5 km/l. Nosotros, bajo condiciones de tráfico y conducción normales, obtuvimos un promedio de 22.5 km/l, nada mal para la talla y las prestaciones del auto.

Honda Insight 11

Equipamiento abundante y mucha tecnología

Honda ha elevado mucho la calidad general en la cabina de sus autos en los últimos años gracias a la adopción de materiales suaves y el uso de cuero en las principales zonas del tablero. El Insight es un claro ejemplo. La consola central y una pieza del lado del copiloto van recubiertas en piel. A lo largo del habitáculo llegaremos a encontrar superficies rígidas, aunque son mínimas.

Honda Insight 13

El diseño es muy ergonómico. Hay fácil acceso a todos los botones y la lectura de los instrumentos es sencilla. El compartimiento para guardar objetos en la consola central es sumamente amplio y el hueco para colocar el teléfono a lado de los controles de la transmisión —por botones, sin palanca— es de dimensiones generosas. El sistema de infotenimiento es compartido con Civic, pero tiene la gran ventaja de contar con perilla para el control de sonido, en lugar de un panel tactil. El volante estrena diseño y es de fácil manipulación para controlar la computadora de viaje, el sistema de sonido y el control de velocidad crucero.

Honda Insight 12

El nivel de los acabados es muy bueno. Hay piezas forradas en piel en el tablero y en la consola central.

Cuando hablamos de equipamiento, nos encontramos con que Honda se arriesgó a sólo ofrecer una versión de Insight en México: una gama alta muy bien dotada de equipamiento. Hay climatizador automático bizona, infotenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay, llave inteligente, cuadro de instrumentos digital con pantalla de 7 pulgadas, freno de estacionamiento eléctrico, faros de LED, tapicería en piel, cámara de reversa, quemacocos, entre otros. Los únicos dos elementos que extrañamos son un cargador inalámbrico para smartphone y espejo retrovisor electrocromático; el que se incluye es de día y noche con ajuste manual.

Honda Insight 17

Tiene "paletas de cambio" al volante, que en realidad son controles para ajustar la intensidad del freno regenerativo.

La sorpresa más grata llega de la mano de asistencias de conducción. El Honda Insight incluye de serie toda la gama de tecnologías de manejo de la marca: control de velocidad crucero adaptativo con función de seguimiento a baja velocidad —ideal para tráfico—, asistente de mantenimiento de carril, alerta de colisión frontal —muy nerviosa, por cierto— con freno autónomo de emergencia y asistente de cambio de carril Honda LaneWatch, que funciona a través de una cámara colocada en el espejo del copiloto; al encender la direccional, su imagen se despliega en la pantalla central. Nosotros, a decir verdad, preferimos un monitor de punto ciego con testigo en los espejos, pues funciona permanentemente de ambos lados; el Honda LaneWatch, en cambio, da la certeza de que no hay un coche sólo del lado del conductor.

Honda Insight 2

Un coche híbrido para todos los gustos

Aquí no vas a encontrar un competidor del Toyota Prius, al menos no directamente. El Honda Insight sube un escalón con acabados de mejor nivel, una marcha más refinada, un tren motor más potente y carga tecnológica referente en todo el espectro de compactos disponibles en México —incluidos algunos premium. Como puedes imaginar, no es accesible, pero por 549,900 pesos te llevas a casa un vehículo tan completo como eficiente.

El Honda Insight abre un nuevo nicho de mercado al convertirse en un modelo que no sólo piensa en la eficiencia, sino también en confort y refinamiento. Conforme vayan llegando nuevas opciones al país, el segmento de los vehículos híbridos se irá diversificando y dejará de utilizar su concepto "alternativo" como único argumento de ventas.

9.1

Acabados9
Seguridad10
Equipamiento9
Infotenimiento10
Comportamiento8
Motor8
Transmisión10
Consumo9
Espacio interior8.5
Precio9

A favor

  • Hay muy buenos acabados al interior.
  • Cuenta con todas las asistencias de conducción de última generación.
  • El rendimiento de combustible, muy bueno.
  • Es bastante cómodo.

En contra

  • Roza en algunos topes.
  • No hay espejo retrovisor electrocromático.
  • La autonomía en modo eléctrico es de hasta 1.5 kilómetros.
  • No hay versiones más accesibles.

Honda Insight

Honda Insight Insight

$549,900

  • Motor de combustión: 1.5 litros de ciclo Atkinson
  • Potencia (combustión): 107 hp @ 6,000 rpm
  • Par (combustión): 99 lb-pie @ 5,000 rpm
  • Motor eléctrico: Corriente alterna y magneto síncrono
  • Potencia (eléctrico): 129 hp
  • Par (eléctrico): 197 lb-pie
  • Potencia neta: 151 hp
  • Transmisión: Automática CVT
  • Tracción: Delantera
  • Peso: 1,399 kg
  • Frenos: Disco / Disco
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: N.D.
  • Velocidad máxima: N.D.
  • Suspensión delantera: Independiente tipo McPherson
  • Suspensión trasera: Independiente multibrazo
  • Longitud: 4,676 mm
  • Cajuela: 427 litros
  • Consumo en ciudad: 22.5 km/l
  • Consumo en carretera': 20.8 km/l
  • Consumo combinado': 22.1 km/l
  • Capacidad del tanque: 40 litros

' Cifras publicadas por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA)

En Motorpasión México aceptamos vehículos de prueba sólo con fines editoriales. No aceptamos contenido patrocinado a menos que sea claramente especificado como tal. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Honda HR-V 2019: precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Honda HR-V 2019: precios, versiones y equipamiento en México

Honda acaba de renovar a su HR-V un mini SUV que compite en lo más alto de su segmento en cuanto a ventas. Hoy por la mañana acudimos a la presentación estática del vehículo. Como mencionamos, el HR-V 2019 no cambia de generación, es un facelift que le da un diseño más acorde a lo último que hemos visto en la marca y le agrega un poco más de equipamiento.

No cambia su motor, pero sí muchos detalles estéticos por dentro y por fuera. Estará disponible en tres versiones con distintos niveles de equipo, algunas podrán elegir entre caja manual y CVT. Los precios irán de los $320,900 a los $404,900.

Para ir a tono con toda la familia

HRV2019

A nivel visual HR-V 2019 estrena cambios más notorios al frente, la parrilla ahora lleva una ceja de gran tamaño que nos recuerda lo que hemos visto en Accord y Pilot. Las versiones llevarán el nombre de Uniq, Prime y Touring, las dos primeras llevarán faros de halógeno, mientras que Touring portará nuevos faros de LED. La ceja de la parrilla en las dos primeras versiones será cromada, en Touring tendrá un acabado oscuro para resaltar más la figura de la camioneta, además de contar con una fascia con un diseño más acentuado.

De igual forma, la versión más completa llevará taloneras para complementar el look de la carrocería. En los costados no hubo cambios mayores, se conserva la silueta del vehículo, los que sí cambia es el diseño de los rines. La parte trasera sólo cambia el diseño interior de las calaveras y añade un par de detalles cromados.

Más equipamiento, mismo espacio amplio y con buena percepción de calidad

HR-V201922

El interior de Honda HR-V es uno de los más amplios del segmento, en este modelo las cosas siguen igual de bien, aunque ahora se actualiza para llevar un nuevo sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 7" compatible con Apple CarPlay y Android Auto; dicho sistema estará disponible en los modelos Prime y Touring, para la versión Uniq sólo cuenta con una pantalla a color de 5" con entrada auxiliar, conexión bluetooth, radio AM/FM y reproductor de CD.

Sólo la versión Touring podrá llevar sistema de cambio de carril Honda Lane Watch.

Mantiene el encendido de motor por botón, entrada sin llave —sólo para versión intermedia y tope—, y aire acondicionado manual o automático acorde a la versión. De igual forma los interiores podrán llevar asientos tapizados en tela o piel acorde a la versión.

APPLE

Su interior sigue siendo muy amplio y práctico, todas las versiones cuentan con asientos traseros abatibles y el sistema Space4You que permite acomodar los asientos traseros en distintas posiciones para permitir llevar objetos altos o muy largos.

Sin cambios bajo el cofre

HRV MOTOR

Bajo el cofre encontraremos el mismo motor de cuatro cilindros de 1.8 litros i-VTEC que produce 141 hp y 127 lb-pie de par, que se acoplará a una caja manual de seis cambios o una CVT y llevará el poder al eje delantero.

En cuanto a seguridad, todas las versiones contarán con control de tracción y estabilidad, frenos ABS con discos en las cuatro ruedas y freno de estacionamiento eléctrico. Sin embargo, las versiones Uniq y Prime se quedan con cuatro bolsas de aire, mientras que la Touring eleva el número a seis.

Precios y versiones:

Honda HR-V UNIQ MT 2019 - $320,900

  • Motor de 4 cilindros de 1.8 litros con 141 hp y 127 lb-pie de par

  • Suspensión McPherson delantera y barra de torsión tipo H trasera

  • Rines de 17"

  • Control electrónico de estabilidad y tracción

  • Frenos ABS y discos en las cuatro ruedas

  • 4 Bolsas de aire

  • Cámara de reversa

  • Asistente de ascenso en pendiente

  • Faros de halógeno con apagado automático

  • Luces de conducción diurna en LED

  • Ceja de parrilla cromada

  • Aire acondicionado manual

  • Controles de audio en el volante y velocidad crucero

  • Volante con ajuste de altura y profundidad

  • Sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 5" y 4 bocinas

  • Vestiduras en tela

  • Sistema Space4You

  • Asientos traseros abatibles

Honda HR-V UNIQ CVT 2019 - $336,900

Agrega sobre HR-V Uniq MT:

  • Transmisión CVT

Honda HR-V Prime CVT 2019 - $370,900

  • Faros de halógenos con encendido y apagado automático

  • Faros de niebla

  • Palanca de velocidades forrada en piel

  • Sistema de encendido de motor por botón

  • Acceso sin llave

  • Volante forrado en piel

  • Sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 7" compatible con Apple CarPlay y Android auto, más sistema de audio de 6 bocinas

  • Paletas detrás del volante

Honda HR-V Touring CVT 2019 - $404,900

Agrega sobre HR-V Prime:

  • 6 bolsas de aire

  • Honda Lane Watch

  • Defensa delantera de corte deportivo

  • Escape cromado

  • Faros LED con encendido y apagado automático

  • Aire acondicionado automático con pantalla táctil

  • Espejo retrovisor electrocrómico

  • Asientos en piel

En Motorpasión México | Honda Pilot 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

Honda se recupera, reanudó la producción en la planta de Celaya

$
0
0

Honda se recupera, reanudó la producción en la planta de Celaya

El pasado 28 de junio una serie de lluvias atípicas provocó que la planta de autos, motores y transmisiones de Honda en Celaya, Guanajuato se inundara y tuviera que detener su producción por los daños causados por dicho fenómeno natural.

Se reporta que el agua llegó a subir hasta 60 cm cubriendo muchos materiales de oficina, maquinaria, componentes eléctricos y los mismos autos que se encontraban en proceso de ensamblado. Afortunadamente, y tras varios meses de limpieza, reemplazo y desecho de productos y demás objetos afectados, la planta ha vuelto a su ritmo normal de producción, entregando 720 autos al día entre los modelos HR-V 2019 y Fit.

Planta Celaya Linea De Ensamble

Viajamos junto con la marca a tal planta para conocer lo que se hizo para volver a la normalidad. En el lugar tuvimos la oportunidad de escuchar las palabras de Hiroshi Shimizu, presidente de Honda de México quien comentó lo siguiente:

“Estamos muy contentos y entusiasmados por el reinicio de producción de nuestra planta de Celaya”. “Conocemos la confianza que nuestros clientes tienen en los productos Honda, y para nosotros era crucial estar seguros de que no se compromete la calidad ni la seguridad de los vehículos que salgan de la línea de producción, ni la de nuestros asociados. Lo logramos en tiempo y ahora todos los distribuidores del país tendrán de nuevo nuestros exitosos modelos entre los clientes mexicanos. Quiero agradecer sinceramente, además, a nuestros clientes por su lealtad, muchos de ellos han estado esperando la Honda HR-V 2019 por más de cuatro meses".

Honda en México llevaba más de 20 años sin interrumpir la producción de alguno de sus productos en cualquiera de sus plantas ubicadas en nuestro país. Tras las inundaciones y las acciones para continuar el trabajo, lograron volver a la producción en su planta de transmisiones el 9 de julio de este año, sin embargo, la planta de motores y autos lo hizo hasta este 15 de noviembre, dentro del límite de tiempo que se habían planteado para continuar el trabajo.

Soldadura

Se estima que el total de perdidas, entre maquinaria, producto y demás factores asciende a 363 millones de dólares. Afortunadamente sin importar las perdidas, y el tiempo que se detuvo la producción, Honda continuó cubriendo al 100% el sueldo de sus trabajadores, además de no realizar despidos como consecuencia de la inundación.

Durante nuestro recorrido por la planta pudimos constatar todo el equipo nuevo que llegó para continuar la producción. A su vez recorrimos un área dónde la marca ha postrado todo lo que se dañó en materiales, autos terminados o en proceso de producción, mismos que serán destruidos y posteriormente, los materiales útiles provenientes de los mismos serán procesados para ser reciclados.

Cabe mencionar que ahora que la producción de Fit y HR-V se normaliza, se espera que en las próximas semanas la entrega de los productos cubra a la lista de espera que tenían. Finalmente, los representantes de la marca se mostraron firmes en que este evento no causará que los precios de sus productos se eleven para contrarrestar las pérdidas por la inundación. Los aumentos correspondientes al cambio de año modelo, se siguen rigiendo acorde a las condiciones de mercado, intereses y otros factores tradicionales de la industria.

En Motorpasión México | Honda HR-V 2019: precios, versiones y equipamiento en México

El Honda HR-V muta en un eléctrico llamado Everus VE-1, exclusivo para China

$
0
0

El Honda HR-V muta en un eléctrico llamado Everus VE-1, exclusivo para China

China se está convirtiendo en una de las principales potencias de vehículos eléctricos. Basta echar un vistazo a su mercado para darse cuenta de la cantidad de modelos endémicos y cómo ha servido de semillero para el desarrollo de nuevos modelos de estas características por parte de marcas internacionales. Esta vez es Honda quien se aventura con el fabricante local Guangzhou para crear el Everus VE-1, cuyo rebuscado nombre quiere esconder su realidad: es un HR-V eléctrico.

Su apariencia esconde con cierta eficacia el parecido con el HR-V, sobre todo al frente. Las modificaciones llegan tanto con el objetivo de volverlo más aerodinámico, como de adecuarlo al gusto de los clientes de la región. Incorpora una gran parrilla trapezoidal, un par de faros de niebla verticales que simulan las tomas de aire de un deportivo y estrena postes y techo pintados en negro, contrastando con el tono de la carrocería.

Honda Eversus Ve 1

La plataforma proviene por completo del Honda HR-V, aunque se realizaron algunos ajustes para hacer de lado cualquiera de sus motores de combustión y recibir, en su lugar, un propulsor eléctrico, alimentado por un paquete de baterías de ion-litio con capacidad de 53.6 kWh.

Las cifras de las que habla la marca suenan muy interesantes. El Everus EV-1 desarrolla 161 hp y 207 lb-pie. Cuenta, además, con tres modos de manejo según las condiciones del camino: Normal, Sport y Battery Saver. Su autonomía es de alrededor de 340 kilómetros.

El HR-V eléctrico sólo estará disponible en China, aunque no se descarta que en los próximos años Honda lance un modelo de características similares en otros mercados. La tendencia del vehículo eléctrico ha abierto las puertas a este tipo de vehículos, como Kona Electric o Niro EV. Curiosamente, el Everus VE-1 es el primer coche eléctrico de producción masiva creado por Honda.

Honda Passport, lo que pasa cuando al Pilot le quitas una fila de asientos y le das un toque más sport

$
0
0

Honda Passport, lo que pasa cuando al Pilot le quitas una fila de asientos y le das un toque más sport

El Auto Show de Los Ángeles ha comenzado y una de las primeras marcas en dar la sorpresa es Honda al presentar un nuevo SUV que llevará el nombre de Passport. Un nombre que la marca ya había utilizado en el pasado para otro vehículo que vendió en otros mercados en los 90, aunque era un Isuzu con algunos cambios estéticos.

El nuevo Passport es un producto totalmente Honda, que llenará el hueco que existía entre CR-V y Pilot. Passport es un SUV mediano de dos filas de asientos que comparte muchos elementos estéticos con Pilot, pero que lleva varios refuerzos en el chasis para permitirle aventurarse en terrenos dónde un SUV común no podría hacerlo.

Un Pilot más aventurero

Honda Passport 2019 1280 08

Ver al Passport inmediatamente te recordará al Honda Pilot, aunque en vez de recurrir detalles cromados para lucir más lujoso, Passport oscurece esos detalles para lucir más aventurero y deportivo. Podríamos decir que es algo similar a lo que vimos en su momento con Hyundai Santa Fe, pues se ofrecía una versión de siete pasajeros y una Sport que era un poco más corta y tenía sólo dos filas de asientos.

En el frente tiene las mismas luces, aunque la forma de la parrilla y fascia cambian un poco entre ambas, siendo más agresivas las de Passport, en los costados hay líneas similares, pero se nota que no es tan largo como Pilot. Cabe destacar que todas las versiones de Passport tendrán rines de 20" de color negro.

Honda Passport 2019 1280 0e

La parte trasera es dónde encontramos la mayor diferencia, pues la tapa de cajuela fascia y calaveras son completamente diferentes.

Interior bien equipado y amplio

Honda Passport 2019 1280 10

En el interior, el tablero es exactamente igual al de Pilot, aunque con algunos detalles que de nuevo agregan un look más aventurero que lujoso, a fin de cuentas a pesar de que ambas son SUV, cada una va dirigida a distintos consumidores con estilos de vida bien definidos.

Acorde a Honda, Passport será el SUV más amplio de su categoría con un interior total de 3,281 litros.

Passport podrá llevar el nuevo sistema de infotenimiento de la marca con pantalla táctil de 8" compatible con Android Auto y Apple CarPlay, también podrá ofrecer Hotspot 4G con Wi-Fi, sistema de asistencias Honda Sensing, aire acondicionado automático de dos o tres zonas acorde a la versión, encendido por botón, apertura eléctrica del portón de la cajuela, sistema de navegación, rastreo de vehículo robado, servicio de concierge, sistema de audio premium e iluminación LED exterior.

Con preparación para salir del camino

Honda Passport 2019 1280 05

Honda Passport contará en el exterior con varias protecciones y equipamiento que le hará más fácil salir fuera del asfalto. Sin embargo, eso no funcionaría si no tuviera el poder suficiente, por ello bajo el cofre habrá un motor V6 i-VTEC de 3.5 litros con 280 hp acoplado a una caja automática de nueve marchas.

También contará con un sistema de distribución de torque inteligente para la tracción integral que puede llevar como opcional en las tres primeras versiones y de serie en la más completa. Junto a tal sistema trabajará el control de tracción inteligente con modos de manejo para nieve, arena y lodo.

El Honda Passport se comenzará a vender a principios de 2019 en Estados Unidos y acorde a la demanda de SUV en México, es posible que lo veamos en algún momento de 2019, aunque hasta ahora no hay confirmación de la llegada de este producto.

En Motorpasión México | Honda Pilot 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

Honda Civic 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Honda Civic 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

Antes de acabar el año la marca nipona ha decidido presentar la actualización de media vida de su sedán más vendido y que actualmente cursa su décima generación, el Honda Civic. Destaca un cambio ligero en su estética exterior y algunos nuevos detalles de equipamiento,

Este cambio ha aplicado a ambas versiones del auto, sedán y coupé. En el exterior destacan algunos detalles que antes eran cromados y ahora pasan a ser de color negro para brindar una imagen con tintes deportivos, hay nuevos diseños de rines y un color nuevo para el sedán. El precio del Honda Civic Sedán irá de los $334,900 a los $439,900, mientras que el coupé sólo se venderá en una versión y costará $435,900.

Ligero cambio exterior

Civic 2

Nuevo encontrarás una fascia frontal, un poco más estilizada, el color negro en la parrilla sólo estará disponble en las versiones Turbo Plus y Touring. En los costados lo más notorio serán los nuevos diseños de rines, que también ahora serán una pulgada más grande, llegando a las 18" en los modelos más completos. La parte trasera tiene cambios muy ligeros en forma de detalles cromados para acentuar sus formas.

Un poco más de equipamiento para ambos

Civic 3

Por dentro hay cambios también sutiles, pero cabe destacar que ahora es compatible con Android Auto y Apple CarPlay desde la versión i-Style. También estrena un par de botones en el volante.

En el caso de Civic Coupé, se seguirá ofreciendo en una sola versión bajo el nombre de Sport Plus, que ahora añade sistema de sonido premium, asientos de piel, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto y Honda Lane Watch —también disponible en sedán para las versiones Turbo Plus y Touring—.

Mismos motores

Civic Coupe

Bajo el cofre de los Civic 2019 seguirán usando el motor aspirado de 2.0 litros con 158 hp y 138 lb-pie de par para las versiones EX y i-Style, acoplado a una caja manual de seis cambios o una CVT acorde a la versión.

Los Civic con turbo continuan con el cuatro cilindros de 1.5 litros de 174 hp y 162 lb-pie de par, exclusivamente acoplados a una caja CVT. Las versiones Touring del sedán y el coupé, tendrán opción a llevar paletas del cambio tras el volante con simulación de cambio de marcha.

En cuanto a seguridad, todas las versiones ofrecen seis bolsas de aire, frenos ABS, control electrónico de estabilidad y control de tracción. A partir de la versión i-Style incluye cámara de reversa con líneas dinámicas. Finalmente todos los Civic con motor turbo ofrecerán Honda Lane Watch.

Precios y versiones

  • Honda Civic sedán EX MT - $334,900 pesos

  • Honda Civic sedán i-Style CVT - $375,900 pesos

  • Honda Civic sedan Turbo Plus CVT - $417,900 pesos

  • Honda Civic sedan Touring CVT - $439,900 pesos

  • Honda Civic coupé Sport Plus CVT - $435,900 pesos

Viewing all 372 articles
Browse latest View live